Categorías: Economía

El BCE defiende que sus medidas han ayudado más a los pobres que a los ricos

El fin del programa de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE) es inminente y empieza a ser hora de hacer balance, no siempre favorable. No es de extrañar por tanto que la institución que preside Mario Draghi haya publicado un documento de trabajo en el que señala que su agresiva flexibilización monetaria ayudó más a los ciudadanos más vulnerables que a los ricos, frente a los críticos que creen que aumentó la desigualdad.

Las medidas del BCE, incluyendo las compras de bonos y los tipos de interés negativos, han sido atacadas por algunas voces críticas, que consideran que esta política avivó la desigualdad al incrementar el precio de las acciones y bonos propiedad de los ricos, mientras que los pequeños ahorradores apenas obtuvieron rentabilidades en sus depósitos.

En su informe, el BCE defiende sin embargo que al dar dinamismo a la economía e inflación, su política había ayudado a los sectores más vulnerables mediante la creación de empleo. “En general, encontramos que la política monetaria en los últimos años benefició a la mayoría de los hogares y no contribuyó a un aumento en la desigualdad en riqueza, ingresos o consumo”, apuntan los autores.

La mayor parte de las críticas se centran en el agresivo programa de compra de bonos, que por un lado habría beneficiado a las grandes fortunas que invierten en bonos y acciones, y por el otro, habría alimentado una nueva burbuja de la vivienda al combinarse con los tipos de interés ultra-bajos.

Sin embargo, la investigación del BCE concluye que el impacto en los precios de los activos ha sido menos importante que el efecto de la QE en los ingresos de los hogares corrientes.

El BCE defiende también las agresivas rebajas en los tipos de interés -el tipo de referencia se encuentra en el 0% y el de depósito en el -0,4%-: “Los tipos bajos perjudican a los ahorradores a través de un efecto directo, es decir, una reducción en los ingresos de sus activos… sin embargo, también benefician a los ahorradores, como a todos los demás hogares, a través de un efecto indirecto, es decir, la reducción en la tasa de desempleo y el aumento en el ingreso laboral”, señala el documento, que defiende que este “efecto indirecto” es el más importante.

A su juicio, la flexibilización cuantitativa “redujo la desigualdad, principalmente a través de una reducción de la tasa de desempleo de los hogares más pobres”. De acuerdo con los cálculos del BCE, sus políticas monetarias ayudaron a crear unos ocho millones de puestos de trabajo, al tiempo que el desempleo en la zona euro se redujo a niveles anteriores a la crisis a una mayor velocidad de la que habían esperado los economistas.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE defiende que sus medidas han ayudado más a los pobres que a los ricos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace