El BCE crea una unidad de cambio climático con Irene Heemskerk al frente
Bancos centrales

El BCE crea una unidad de cambio climático con Irene Heemskerk al frente

“El centro de cambio climático centrará los esfuerzos del BCE en luchar contra el cambio climático”, señala Lagarde.

Banco Central Europeo BCE
Sede del Banco Central Europeo (BCE)

El Banco Central Europeo (BCE) ha nombrado a la Irene Heemskerk como máxima responsable del centro de cambio climático que creó en enero como su unidad a cargo de centralizar su agenda en ese tema, según ha informado la autoridad este jueves en un comunicado.

Heemskerk asumirá su nuevo puesto el próximo 15 de junio e informará directamente a la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

«El centro de cambio climático centrará los esfuerzos del BCE en luchar contra el cambio climático. Irene Heemskerk aporta la experiencia, el conocimiento y el entusiasmo requerido para liderar el trabajo del centro y para fortalecer el papel del BCE en la lucha contra el cambio climático dentro de su mandato», ha subrayado Lagarde.

Heemskerk ocupa desde enero un cargo de asociada del área de sostenibilidad en la Fundación de Estándares Internacionales de Reportes Financieros (IFRS, por sus siglas en inglés). Con anterioridad, fue asesora de la presidencia de la Red para Enverdecer el Sistema Financiero y ocupó cargos de responsabilidad en el banco central de Países Bajos y en el Ministerio de Economía de dicho país.

La futura directora del centro de cambio climático del BCE tiene un máster en Derecho europeo e internacional por la Universidad de Leiden y otro máster en Derecho por la Academie vor Wetgeving de La Haya.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.