Categorías: Economía

El BCE consultará a los ciudadanos durante su revisión de la estrategia de política monetaria

El Banco Central Europeo (BCE) escuchará las opiniones de los ciudadanos de la zona euro durante la revisión de la estrategia de política monetaria que tendrá lugar a lo largo de 2020, según ha detallado la autoridad monetaria en un comunicado.

«Oír vuestras opiniones es indispensable en el contexto de esta revisión de la estrategia. Unos precios estables os ayudan a tomar decisiones en muchos aspectos de la vida, desde ahorrar a pedir un préstamo y desde gastar a invertir», ha explicado la presidenta de la entidad, Christine Lagarde.

Los ciudadanos que quieran remitir sus opiniones al BCE tendrán que registrarse con su nombre, apellidos y correo electrónico en una web que el organismo ha preparado.

Una vez registrado en la web, el BCE remite un cuestionario ‘online’ en el que plantea diferentes preguntas sobre su estrategia de política monetaria. El plazo límite para completarlo es el 24 de abril.

En el apartado de estabilidad de precios, los ciudadanos pueden opinar sobre cómo les afectan los cambios en el nivel de precios, si les preocupa que la inflación/deflación sea demasiado elevada, a qué tipos de bienes y servicios consideran que les afectan más las variaciones de los precios y, al hablar de inflación, cómo de relevante piensan que es la subida de los precios de la vivienda.

En el segundo punto, dedicado a las expectativas y preocupaciones económicas, la autoridad monetaria pregunta a los ciudadanos cuáles son las preocupaciones económicas que más les afectan, qué efectos han tenido para ellos las variaciones de la situación de la economía en los últimos diez años y cómo les afectan los bajos tipos de interés y la política monetaria.

El tercer apartado explora «otras cuestiones» que el BCE considera importantes una vez alcanzada la estabilidad de precios, como el desarrollo sostenible, el crecimiento económico equilibrado, la economía social de mercado, el pleno empleo, el progreso social o la protección y mejora de la calidad del medio ambiente. De esta forma, el organismo pregunta a los ciudadanos si consideran que debería dedicar más o menos atención a estas cuestiones y por qué, si hay otros temas no mencionados que el BCE debería considerar en la definición de sus políticas y cómo influirá el cambio climático en sus vidas.

El último segmento versa sobre la comunicación y el BCE quiere saber si los ciudadanos consideran que están bien informados sobre el BCE o el banco central de su país, cómo piensan que el Eurosistema podría mejorar la forma en la que explica los beneficios de la estabilidad de precios y los riesgos de que la inflación sea demasiado elevada o demasiado baja y cómo podría hacer entender mejor las decisiones que toma y la forma en que les afectan.

El organismo publicará un informe en el que se recogerá un resumen de todos los comentarios recibidos en algún momento posterior al 24 de abril.

Además de a ciudadanos particulares, el BCE también tiene previsto organizar una serie de eventos, denominados «El BCE te escucha», para atender las opiniones y comentarios realizados por organizaciones de la sociedad civil. El primero de estos encuentros tendrá lugar el próximo 26 de marzo en Bruselas (Bélgica) y a él atenderán Lagarde, y el economista jefe del BCE, Philip Lane.

Tras este primer evento de marzo, los 19 bancos centrales de la zona euro realizarán eventos similares en sus países con un «amplio espectro de organizaciones regionales y de consumidores, así como con los agentes sociales», que tendrán la oportunidad de compartir sus puntos de vista sobre las políticas del BCE.

Estos eventos serán en paralelo a los que el BCE organice para escuchar a los representantes del mundo académico y a los participantes del sector financiero. Al tiempo, la autoridad monetaria ha subrayado que «mantendrá su diálogo» con el Parlamento Europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE consultará a los ciudadanos durante su revisión de la estrategia de política monetaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace