Categorías: Economía

El BCE constata una subida de los precios de la vivienda en toda la eurozona

El Banco Central Europeo (BCE) constata que los precios de los inmuebles residenciales de la eurozona han seguido aumentando, lo que confirma un nuevo fortalecimiento y una mayor generalización del ciclo de los precios de la vivienda, según se desprende de la última edición de su boletín económico mensual.

En este sentido, el documento realizado por la institución presidida por Mario Draghi también señala que los criterios de aprobación de los préstamos a hogares para la adquisición de vivienda han continuado suavizándose.

Según explica, las presiones competitivas y la menor percepción de riesgo asociado a la solidez de las perspectivas económicas están siendo factores determinantes en lo que respecta al incremento de la demanda de crédito bancario por parte de los hogares y de la relajación adicional de los criterios de aprobación.

Asimismo, el bajo nivel general de los tipos de interés, que se sitúan en mínimos históricos, la confianza de los consumidores y la favorable visión en torno al mercado de la vivienda también se consolidan como factores significativos que están impulsando la demanda.

El programa de compra de activos (APP, por sus siglas en inglés) del BCE ha relajado igualmente las condiciones aplicadas a todas las categorías de crédito. De hecho, los bancos de la eurozona indicaron que el APP había contribuido a mejorar su situación de liquidez y sus condiciones de financiación en los mercados, aunque sí se quejaron de que había tenido una efecto negativo sobre la rentabilidad debido a los menores márgenes de intermediación.

No obstante, las entidades comerciales han estado utilizando esta liquidez procedente del APP principalmente para conceder préstamos, mientras que el tipo de interés negativo de la facilidad de depósito ha resultado en un impacto positivo en los volúmenes de crédito.

El BCE mantiene desde marzo de 2016 el tipo de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de la facilidad de depósito se sitúa en el -0,40% y la de la facilidad de préstamo en el 0,25%, con lo que pretende apoyar la recuperación económica entre los Diecinueve.

En este orden de cosas, el BCE apunta que el tipo de interés sintético de los préstamos para adquisición de vivienda se mantuvo estable en el 1,84% el pasado mes de febrero, frente a la cota mínima del 1,78% registrada en diciembre de 2016, por lo que se sitúan próximos a sus mínimos históricos.

Los tipos sintéticos de los préstamos bancarios concedidos han disminuido más que los tipos de interés de referencia del mercado desde que el BCE anunció medidas de expansión crediticia en junio de 2014. Entre mayo de 2014 y febrero de 2018, los tipos de interés sintéticos de los préstamos a los hogares cayeron en 107 puntos básicos.

El tipo sintético de los préstamos se calcula agregando los tipos a corto y a largo plazo, utilizando una media móvil de 24 meses del volumen de nuevas operaciones.

Compra de bonos corporativos

En un artículo incluido en el boletín económico realizado por Roberto De Santis, André Geis, Aiste Juskaite y Lia Vaz Cruz sobre el impacto del programa de compras de bonos corporativos (CSPP, por sus siglas en inglés) en los mercados de renta fija, se apunta también a que las condiciones de financiación para las empresas se han relajado significativamente.

El CSPP, que se enmarca dentro del APP, tiene por objeto relajar las condiciones de financiación de la economía real mediante la adquisición de bonos emitidos por empresas no pertenecientes al sector bancario, considerado una condición indispensable para que la inflación vuelva a situarse, y se estabilice, en niveles inferiores, aunque próximos, al 2% en el medio plazo.

Desde su lanzamiento, en marzo de 2016 –iniciado en junio del mismo año–, los diferenciales de los bonos corporativos se han estrechado y las emisiones de estos valores han aumentado. Además, según apuntan los autores del artículo, el CSPP también ha permitido que las empresas no admitidas en el programa hayan mejorado sus condiciones de financiación.

«En conjunto, se concluye que el programa se aplica con éxito en condiciones de mercado cambiantes sin generar distorsiones en los mercados», aseveran los expertos.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE constata una subida de los precios de la vivienda en toda la eurozona

EUROPA PRESS

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace