Categorías: Economía

El BCE carga contra los “campeones nacionales” en plena negociación entre Deutsche Bank y Commerzbank

No han pasado ni dos días desde que el pasado domingo Deutsche Bank y Commerzbank confirmaran que habían iniciado conversaciones para una fusión, y el proyecto se enfrenta ya a su primer obstáculo importante: el principal supervisor financiero de la eurozona ha criticado la idea de crear campeones nacionales o europeos que compitan con sus rivales internacionales.

En una entrevista concedida a Financial Times, la primera desde que asumió la presidencia del Mecanismo Único de Supervisión del BCE (MUS), Andrea Enria ha sido claro: “Particularmente, no me gusta la idea de los campeones nacionales, de los campeones europeos; especialmente cuando se es supervisor, no se debe promover ningún resultado estructural en particular”.

Las declaraciones se produjeron antes de que Deutsche Bank y Commerzbank anunciasen que han iniciado conversaciones sobre una posible fusión después de que el Gobierno alemán dijera que apoyaría la reestructuración necesaria para que el acuerdo fuera un éxito.

Enria se ha negado a comentar específicamente los planes de los dos bancos alemanes, de acuerdo con la política del MUS de no entrar en aspectos de bancos individuales, y ha aclarado, que en todo caso, la institución ignoraría cualquier motivación política detrás de los acuerdos propuestos.

“Lo que es relevante para nosotros es el acuerdo que se nos propone, y lo único que nos importa es la sostenibilidad del proyecto”, ha señalado al diario británico. “La capacidad de entregar un banco que tiene un negocio fuerte, una buena posición de capital, es capaz de generar beneficios, y de respetar a medio plazo los requisitos prudenciales, eso es lo que buscamos».

Berlín se ha vuelto más agresiva a la hora de proteger a sus mayores negocios de la presión extranjera. Olaf Scholz, el ministro de finanzas alemán, ha sido un importante impulsor para animar a Commerzbank, controlado en un 15% por el Estado, a mantener conversaciones con Deutsche Bank.

“Si quieres tener un mercado abierto, de modo que si haya bancos extranjeros, inversores extranjeros, que traigan su experiencia, su capital, a su jurisdicción, eso debería ser bienvenido”, ha valorado sin embargo el banquero italiano.

Por otro lado, Enria ha salido al paso de las críticas del sector por la política de tipos de interés del BCE. A su juicio, “los bancos tienen que ser capaces de hacer frente a cualquier entorno de tipos de interés”. Además, los costes de los préstamos baratos habían hecho que la región ganara tiempo para hacer frente a su gran cantidad de préstamos incobrables. “Hasta cierto punto, me alegra que todavía tengamos esta ventana para permitir más espacio para los ajustes”, ha añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE carga contra los “campeones nacionales” en plena negociación entre Deutsche Bank y Commerzbank

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

16 horas hace