Categorías: Internacional

El BCE cambia el paso de los estímulos y las empresas empiezan a sacar partido

¿Un cambio de rumbo a favor de las empresas? Las últimas cifras publicadas por el Banco Central Europeo (BCE) dan a entender que los bonos corporativos podrían estar ganando ya protagonismo en el programa de compra de los hombres de Mario Draghi, en un momento en que desde Alemania vuelven a deslizarse críticas sobre la adquisición de títulos de los países más endeudados.

La semana pasada, el BCE desembolsó 7.650 millones de euros en sus compras de bonos, y la mitad de esa cifra se correspondió a títulos emitidos por el sector privado, casi tres veces por encima de la media, de acuerdo con los cálculos de Reuters.

Desde el inicio del año, la institución que preside Mario Draghi ha reducido a la mitad el volumen de sus compras de activos -de 60.000 a 30.000 millones de euros-, pero algunas voces han apuntado a que las compras corporativas deberían mantenerse estables, aumentando su proporción respecto al total, debido a que los bonos soberanos cada vez son más difíciles de encontrar en el mercado. Además, una mayor financiación para las empresas podría estimular de una manera más efectiva el crecimiento económico y la inflación.

Si bien el BCE había insinuado este cambio al anunciar que las compras de bonos corporativos seguirían siendo considerables, hasta ahora las cifras no lo habían evidenciado. En diciembre, las compras de bonos corporativos, valores respaldados por activos y cédulas hipotecarias sumaron solo el 8% de todas las compras de deuda.

El cambio de rumbo se produce en un momento en que vuelven a deslizarse críticas desde el entorno de Alemania por las compras de bonos soberanos. Un último estudio del influyente ‘ZEW para la Investigación Económica Europea’ muestra que el BCE ha estado comprando cada vez más bonos de países con altos niveles de endeudamiento público.

En concreto, el estudio muestra que la participación de los bonos del Estado de España, Francia, Italia, Bélgica y Austria suponía un 59,0% de las compras en 2015, pero para 2017 ya representaba un 63,3%. ZEW destaca que, como resultado, las asignaciones nacionales de las compras de bonos se han alejado aún más de la clave de capital del BCE, que en principio sirve de guía para el programa de compra de bonos de la institución comunitaria.

El Consejo de Gobierno del BCE anunciará este jueves sus decisiones de política monetaria, si bien el mercado no espera ninguna novedad relevante.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE cambia el paso de los estímulos y las empresas empiezan a sacar partido

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace