Economía

El BCE avisa del riesgo de la ‘banca en la sombra’ para un puñado de grandes entidades de la eurozona

“Es probable que cualquier turbulencia en el sector de las IFNB afecte de manera desproporcionada a los bancos grandes, complejos y sistémicamente importantes, ya que las exposiciones de activos, los vínculos de financiación y las exposiciones de derivados se concentran en este grupo”, señala la institución en un artículo.

En este sentido, subraya que las elevadas vulnerabilidades en la ‘banca en la sombra’ plantean interrogantes sobre el riesgo de contagio al sector bancario de la zona del euro, señalando que, episodios recientes, como la quiebra de Archegos Capital Management, han sido en gran medida contenidos, pero muestran que los efectos indirectos en los bancos pueden ser importantes.

Según el análisis efectuado, la concentración de la exposición de los bancos a las entidades IFNB por parte de los prestamistas es mucho mayor que la concentración de los activos bancarios de la zona del euro.

De este modo, los cinco principales bancos representan alrededor del 50% de la exposición total a préstamos y valores y los 13 bancos principales, incluyendo los ocho sistémicos, representan más del 80%, recoge Europa Press.

Asimismo, la financiación de los bancos por parte de la ‘banca en la sombra’ también está altamente concentrada, tanto del lado del prestatario como del prestamista, puesto que 13 grandes bancos representan alrededor del 80% del total de los préstamos repo de los bancos de la zona del euro con entidades IFNB.

“Estos bancos juegan un papel central en el mercado, ya que son prácticamente los únicos receptores de la liquidez repo de los fondos de inversión, aseguradoras, fondos de pensiones y fondos del mercado monetario”, señala el artículo, añadiendo que la mayor parte del volumen de repos también se concentra en un pequeño número de prestamistas, hasta el punto que el 10% superior de los mayores prestamistas proporciona el 88% de la financiación total.

“Estas cifras sugieren que el riesgo de concentración es elevado, ya que hay un pequeño número de bancos que dependen en gran medida de la financiación de repos, que es proporcionada por un pequeño número de entidades IFNB”, advierte.

De tal manera, el BCE alerta de que la materialización de los riesgos de liquidez y crédito en el sector IFNB provocaría una salida de la financiación proporcionada por este sector, que mantiene sus activos líquidos principalmente en forma de depósitos bancarios y valores a corto plazo.

Esta financiación puede ser muy sensible a la calidad crediticia de los bancos receptores y puede amplificar las presiones que enfrentan los bancos si se cuestiona la solidez de sus fundamentos.

Otro posible canal de contagio apuntaría al riesgo de que el estrés de liquidez obligase a estas entidades a vender activos, cuyo impacto resultante en los precios podría desencadenar una revaluación de los activos en poder de los bancos, en particular en los casos en que las carteras de los bancos y las entidades IFNB se superponen o los precios de los activos están correlacionados.

“Esto podría afectar tanto al capital bancario como a la liquidez, suponiendo que estos activos se utilicen para respaldar la financiación garantizada o los márgenes de las carteras de derivados”, señala la institución.

Por otro lado, también advierte de que un pequeño grupo de bancos de importancia sistémica es clave para garantizar el buen funcionamiento de partes del sector IFNB, señalando el riesgo de que, en el caso de que una o un grupo de dichas instituciones entraran en dificultades, probablemente habría ramificaciones sustanciales en términos de la capacidad de partes significativas del sector de la ‘banca en la sombra’ para gestionar los riesgos de liquidez y de mercado.

“Asimismo, estas dificultades en el sector IFNB probablemente afectarían a estos bancos clave de manera más significativa que a los bancos más pequeños”, concluye el artículo.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE avisa del riesgo de la ‘banca en la sombra’ para un puñado de grandes entidades de la eurozona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace