Categorías: Economía

El BCE avisa de que las recesiones serán más largas por el envejecimiento de la población

El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Peter Praet, ha advertido hoy de que el envejecimiento de la población supone un problema que no sólo afecta a la sostenibilidad de las pensiones, sino también a la política monetaria, causando efectos en la forma en que evolucionan la economía y la inflación: “las recesiones pueden durar más, y las recuperaciones pueden ser más lentas y menos profundas”, ha destacado.

El economista belga ha sido el encargado de dar la conferencia inaugural de la Cátedra La Caixa ‘Economía y Sociedad’, celebrada en Madrid. “El envejecimiento de la población conlleva desafíos bien conocidos para la política fiscal”, ha apuntado en referencia al debate de las pensiones que está en la mesa en muchos países, entre ellos España. Pero al mismo tiempo “también conlleva desafíos específicos para la política monetaria que están relacionados con el límite inferior efectivo de los tipos de interés oficiales”. “La tendencia a la baja de los tipos reales de equilibrio hace que sea más probable que los bancos centrales alcancen ese límite”, ha augurado.

“El envejecimiento de la población es un hecho y afecta al crecimiento potencial, a la innovación y al comportamiento del consumo, y ejerce una presión a la baja sobre los tipos de interés”, ha reflexionado Praet, que se ha lamentado de que “se ha perdido margen de maniobra” en los últimos años, con un aumento de la deuda pública de un 20% como consecuencia de la crisis económica.

“Si bien la política monetaria puede hacer frente a tales desarrollos ajustando la conducta de las políticas de tipos de interés y, cuando sea necesario, recurriendo a instrumentos no convencionales”, ha añadido Praet, al mismo tiempo son necesarias “reformas estructurales que mejoren el crecimiento”.

“Esto no solo aumentaría el margen de maniobra de las políticas macroeconómicas, sino que también apoyaría mayores niveles sostenibles de bienestar económico”, ha destacado ante una audiencia que incluía al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y la subgobernadora, Margarita Delgado.

Hasta el momento, “la responsabilidad se ha dejado demasiado en manos de los bancos centrales, que tienen sus propios problemas”, ha concluido el economista belga.

El acto se ha abierto con unas palabras de Jordi Gual, presidente de CaixaBank, que ha agradecido la presencia del economista, de quien ha destacado su transversal carrera. Asimismo, ha destacado que en un entorno complejo las instituciones monetarias deben tener en cuenta la gestión de los riesgos y adoptar una visión a largo plazo para evitar errores del pasado.

Para Gual, “estabilizar la economía y hacerlo de manera que el próximo ciclo expansivo presente un crecimiento sostenible son tareas complejas que se llevan a cabo con éxito cuando las diferentes áreas (regulación, política fiscal, política monetaria y reformas estructurales) trabajan de manera coordinada”.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE avisa de que las recesiones serán más largas por el envejecimiento de la población

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

42 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

55 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace