Categorías: Economía

El BCE aprecia “reticencias” por parte de los bancos para usar los colchones de capital

El presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, ha asegurado que existen ciertas «reticencias» por parte de los bancos europeos para hacer uso de los colchones de capital y liquidez liberados de forma parcial por el propio BCE para hacer frente a la crisis generada por el Covid-19.

Durante su intervención en unas jornadas organizadas por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), el italiano ha defendido que el sector bancario no ha sido el origen de esta crisis, como pasó en la de 2008, y que está en una mejor posición que entonces. Por este motivo, el papel de los bancos ha permitido frenar las implicaciones financieras de la crisis, en lugar de amplificarla.

El supervisor ha indicado que las previsiones de las entidades bajo su supervisión muestran que la mayoría de los bancos esperan terminar el año sin hacer uso de los colchones y ha explicado que, «desde el punto de vista de los bancos» quizá exista una «preocupación» de ser el primero en emplear esas herramientas.

Por otro lado, Enria ha recordado que la recomendación del BCE de que los bancos no abonen dividendos hasta octubre ha permitido que las entidades preserven 27.000 millones de euros en capital que podrán ser empleados para absorber pérdidas.

Enria ha subrayado que el BCE es «muy consciente» de que esta medida de retener dividendos no ha sido bien recibida por la banca europea, que «no está en una posición de inversión muy atractiva» por la baja rentabilidad de los últimos años y por la ratio precio-valor contable.

Además, también ha calculado que las medidas regulatorias aprobadas por las instituciones europeas supondrán recuperar un punto porcentual del PIB perdido por la crisis entre 2020 y 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE aprecia “reticencias” por parte de los bancos para usar los colchones de capital

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace