Categorías: Economía

El BCE aprecia “reticencias” por parte de los bancos para usar los colchones de capital

El presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, ha asegurado que existen ciertas «reticencias» por parte de los bancos europeos para hacer uso de los colchones de capital y liquidez liberados de forma parcial por el propio BCE para hacer frente a la crisis generada por el Covid-19.

Durante su intervención en unas jornadas organizadas por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), el italiano ha defendido que el sector bancario no ha sido el origen de esta crisis, como pasó en la de 2008, y que está en una mejor posición que entonces. Por este motivo, el papel de los bancos ha permitido frenar las implicaciones financieras de la crisis, en lugar de amplificarla.

El supervisor ha indicado que las previsiones de las entidades bajo su supervisión muestran que la mayoría de los bancos esperan terminar el año sin hacer uso de los colchones y ha explicado que, «desde el punto de vista de los bancos» quizá exista una «preocupación» de ser el primero en emplear esas herramientas.

Por otro lado, Enria ha recordado que la recomendación del BCE de que los bancos no abonen dividendos hasta octubre ha permitido que las entidades preserven 27.000 millones de euros en capital que podrán ser empleados para absorber pérdidas.

Enria ha subrayado que el BCE es «muy consciente» de que esta medida de retener dividendos no ha sido bien recibida por la banca europea, que «no está en una posición de inversión muy atractiva» por la baja rentabilidad de los últimos años y por la ratio precio-valor contable.

Además, también ha calculado que las medidas regulatorias aprobadas por las instituciones europeas supondrán recuperar un punto porcentual del PIB perdido por la crisis entre 2020 y 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE aprecia “reticencias” por parte de los bancos para usar los colchones de capital

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace