Categorías: Internacional

El BCE, ante el reto de poner fecha al final de la compra de bonos

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebrará mañana su última reunión de política monetaria del año, si bien no se esperan sorpresas tras la batería de anuncios de la cita de finales de octubre.

Entonces, el BCE decidió ampliar hasta septiembre su programa de compra de bonos, que vencía en diciembre, si bien decidió recortar a la mitad la cuantía, de 60.000 a 30.000 millones de euros. Si bien hubo un fuerte respaldo para esta decisión, varios miembros del consejo han objetado desde entonces la afirmación que hizo el presidente de la institución, Mario Draghi, de que el banco no tiene intención de terminar con la QE para siempre en septiembre.

Las compras de bonos, dijo Draghi en octubre, “no van a detenerse de repente” en otoño del próximo año. Algunos miembros influyentes del consejo, incluyendo al influyente presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, y al francés Benoît Cœuré, consideran que la recuperación económica es lo suficientemente fuerte como para cerrar por completo el programa en septiembre, según publica Financial Times.

En los mentideros del mercado ya se habla de que 2018 estará dominado por una discusión de ese tipo, con voces discrepantes cada vez más fuertes a partir de la primavera en caso de que el crecimiento siga por buen camino.

“Las voces divergentes están emergiendo nuevamente, ese será el gran desafío para 2018”, señala Carsten Brzeski, economista de ING-DiBa, en declaraciones al diario británico. “Es importante que el BCE mantenga claro el mensaje, ha recuperado su toque mágico con los mercados después de Sintra, pero podría perderlo en los próximos meses”.

El BCE publicará por primera vez mañana jueves proyecciones sobre lo que cree que sucederá con el crecimiento económico y la inflación en 2020. El mercado espera que las previsiones económicas de la eurozona se revisen al alza para 2018 y 2019, con una tasa ligeramente más baja en 2020.

Sobre la inflación también podrían elevarse las proyecciones hasta unas tasas que por fin casen con el objetivo del BCE de que el IPC se mantenga justo por debajo del 2%.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE, ante el reto de poner fecha al final de la compra de bonos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace