Categorías: Internacional

El BCE, ante el reto de poner fecha al final de la compra de bonos

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebrará mañana su última reunión de política monetaria del año, si bien no se esperan sorpresas tras la batería de anuncios de la cita de finales de octubre.

Entonces, el BCE decidió ampliar hasta septiembre su programa de compra de bonos, que vencía en diciembre, si bien decidió recortar a la mitad la cuantía, de 60.000 a 30.000 millones de euros. Si bien hubo un fuerte respaldo para esta decisión, varios miembros del consejo han objetado desde entonces la afirmación que hizo el presidente de la institución, Mario Draghi, de que el banco no tiene intención de terminar con la QE para siempre en septiembre.

Las compras de bonos, dijo Draghi en octubre, “no van a detenerse de repente” en otoño del próximo año. Algunos miembros influyentes del consejo, incluyendo al influyente presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, y al francés Benoît Cœuré, consideran que la recuperación económica es lo suficientemente fuerte como para cerrar por completo el programa en septiembre, según publica Financial Times.

En los mentideros del mercado ya se habla de que 2018 estará dominado por una discusión de ese tipo, con voces discrepantes cada vez más fuertes a partir de la primavera en caso de que el crecimiento siga por buen camino.

“Las voces divergentes están emergiendo nuevamente, ese será el gran desafío para 2018”, señala Carsten Brzeski, economista de ING-DiBa, en declaraciones al diario británico. “Es importante que el BCE mantenga claro el mensaje, ha recuperado su toque mágico con los mercados después de Sintra, pero podría perderlo en los próximos meses”.

El BCE publicará por primera vez mañana jueves proyecciones sobre lo que cree que sucederá con el crecimiento económico y la inflación en 2020. El mercado espera que las previsiones económicas de la eurozona se revisen al alza para 2018 y 2019, con una tasa ligeramente más baja en 2020.

Sobre la inflación también podrían elevarse las proyecciones hasta unas tasas que por fin casen con el objetivo del BCE de que el IPC se mantenga justo por debajo del 2%.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE, ante el reto de poner fecha al final de la compra de bonos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

6 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace