Economía

El BCE, ante el reto de levantar el pie del acelerador sin asustar al mercado

El BCE compra actualmente 80.000 millones de euros al mes en el marco del programa de compras de emergencia para casos de pandemia (PEPP), a los que se suman otros 20.000 millones de euros al mes en el marco de los programas ordinarios de compra de activos (APP). Y los expertos esperan que esa cifra de 100.000 millones comience a reducirse.

La institución que dirige Christine Lagarde aceleró el ritmo de las compras netas en el marco del PEPP en el segundo y el actual tercer trimestre, respecto a los 60.000 millones mensuales de los tres primeros meses del año. En la siempre críptica comunicación del BCE se explicó señalando que las compras se realizarían a un “ritmo significativamente más alto que durante los primeros meses del año” sobre la base de una “evaluación conjunta de las condiciones de financiación y las perspectivas de inflación”.

Volver al inicio de año

“Si bien las perspectivas de inflación a medio plazo no han cambiado, el BCE podría sentirse más cómodo con las condiciones de financiación”, avisan los analistas de ABN Amro Nick Kounis y Aline Schuiling en un informe. “Esperamos que el BCE señale un ritmo más lento de compras en el cuarto trimestre en comparación con el segundo y tercer trimestre”. Esto podría realizarse o bien apuntando directamente que las compras se situarán en niveles que sean consistentes con los observados en los primeros meses del año, o tal vez simplemente borrando el “significativo” de su comunicado.

De una opinión similar es Konstantin Veit, gestor de carteras de Pimco, que avisa de que “la continua preocupación por la evolución de la pandemia y las todavía débiles perspectivas de inflación a medio plazo hacen improbable una reducción más importante del apoyo a los flujos”.

Pimco augura un nuevo ritmo de compras del PEPP de 60.000 millones de euros al mes, en línea con el ritmo de compras de principios de año.  Será solo el primer paso a su juicio antes de que en el segundo trimestre del próximo año el ritmo de compras totales –incluyendo el APP- pase de los actuales 100.000 millones al mes hasta unos 60.000 millones.

Las grandes decisiones se dejarán para otra ocasión

Ruben Segura-Cayuela, Athanasios Vamvakidis, Ralf Preusser, Evelyn Herrmann y Sphia Salim, analistas de BofA Global Research, creen que la reducción podría ser incluso más simbólica. En un informe, los expertos explican que esperan “una pequeña reducción del ritmo del PEPP (Programa de Compras de Emergencia) en la reunión del BCE de esta semana” pero destacan que “su convicción es baja”.

Según resumen, “el BCE tiene que tomar cuatro decisiones en los próximos meses”: en primer lugar, “el ritmo trimestral del PEPP; en segundo, “la fecha de finalización del PEPP, actualmente en marzo de 2022”; vinculado a ello, “el ritmo del APP una vez finalizado el PEPP”; y por último, “una posible desvinculación del APP de los tipos en la orientación futura”. En opinión del equipo de Research del banco, “las respuestas a las tres últimas son cruciales para los mercados, pero no creemos que el BCE esté preparado para ello en la reunión de esta semana”.

“Nuestros economistas creen que será demasiado pronto para que el BCE decida sobre el futuro de PEPP y APP en 2022 en la reunión de la próxima semana, o el vínculo oficial entre APP y tipos”. Sin embargo, esperan que el BCE se comprometa con un ligero descenso en el ritmo de compras de PEPP en el cuarto trimestre, hasta situarse entre los 60.000 millones mensuales del primer trimestre y los 80.000 millones registrados desde entonces”.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE, ante el reto de levantar el pie del acelerador sin asustar al mercado

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace