Economía

El BCE alerta de que la subida de precios del gas puede restar dos décimas al PIB en 2022

“Los aumentos significativos en los precios del gas natural pueden frenar la actividad económica”, advierte el BCE en un artículo recogido por Europa Press, donde explica el impacto de las subidas de los precios del gas tanto a través del canal de consumo, reduciendo la renta disponible de los hogares, como en el canal de bienes intermedios, ya que el gas es un insumo en los procesos productivos de muchas empresas.

Según las simulaciones del BCE, que excluyen el tipo de cambio y la retroalimentación de las políticas, el aumento actual de los precios del petróleo y el gas podría reducir la producción de la zona del euro en alrededor de un 0,2%, en comparación con los niveles de referencia del PIB, para finales de 2022.

“Si bien el impacto proporcional de los aumentos en los precios del gas suele ser sustancialmente menor que el impacto asociado con el aumento de los precios del petróleo, la extraordinaria magnitud de los aumentos del precio del gas observados en los futuros de energía hace que los precios del gas sean el principal impulsor del impacto adverso en PIB de la zona del euro esta vez”, destaca.

En este sentido, el BCE recuerda que el gas natural es la segunda fuente de energía primaria más importante en la zona del euro, después de los productos derivados del petróleo, y advierte de que registra una dependencia de más del 90% de las importaciones de gas del exterior.

Desde una perspectiva económica, la energía derivada del petróleo es la más consumida, lo que refleja principalmente su uso en el sector del transporte, mientras que el gas es la fuente de energía primaria más consumida en el sector industrial, por los servicios, así como por los hogares de la zona euro.

Asimismo, destaca que el gas actúa también como recurso energético marginal clave en la generación de electricidad, dada la flexibilidad de las centrales eléctricas alimentadas con gas y la infraestructura de gas en general para responder a las fluctuaciones en la demanda de electricidad.

De este modo, subraya que la transición hacia las energías renovables, donde el suministro depende de patrones climáticos variables, “ha aumentado esta dependencia”.

IMPACTO DE UN ‘SHOCK’ EN EL SUMINISTRO.

En su análisis, el BCE concluye que los vínculos de la cadena de suministro amplifican la reacción de los productores de bienes y proveedores de servicios a los aumentos de precios del gas, ya que más de dos tercios del consumo de energía es atribuible al uso indirecto de esta energía en las primeras etapas de producción.

De este modo, la entidad estima que una interrupción del suministro de gas equivalente a un recorte del 10% de la oferta de gas en el sector empresarial reduciría el valor añadido bruto de la zona del euro en aproximadamente un 0,7%.

“El valor añadido bruto en la zona del euro podría ser un 0,7% inferior en este escenario de racionamiento, siendo las pérdidas especialmente significativas para los países donde la producción depende más del gas y donde la producción de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado de la propia industria de suministro representa una parte considerable del valor añadido”, advierte.

En la simulación del BCE, Eslovaquia, Austria y Portugal serían las economías más perjudicadas, con caídas superiores al 1% del valor añadido bruto, mientras que las menos perjudicadas serían Países Bajos y Luxemburgo, con bajadas inferiores al 0,4%. En el caso de España el impacto sería ligeramente superior a la media del 0,7% de la zona euro.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE alerta de que la subida de precios del gas puede restar dos décimas al PIB en 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace