Categorías: Economía

El BCE alerta de que la gestión de riesgos de los bancos ha empeorado

La gestión de riesgos de los bancos de la eurozona empeoró en 2018, de acuerdo con los resultados del ‘Proceso de Revisión y Evaluación de Supervisión’ (SREP por sus siglas en inglés) que ha publicado el Banco Central Europeo (BCE), que no obstante señala que la mayoría de bancos tiene más capital de máxima calidad de lo exigido.

La demanda general del SREP de capital ordinario de nivel 1 (CET1) aumentó del 10,1% en 2017 al 10,6% en 2018, impulsado por el último paso de la introducción gradual del colchón de conservación del capital. Esta demanda excluye los colchones sistémicos y los colchones anticíclicos de capital (CCYB). Las entidades más importantes ya tienen niveles de capital superiores a los niveles de CET1 y de reservas exigidos por el BCE y las autoridades nacionales, señala el supervisor

En concreto, el resultado general del SREP de 2018 mostró que la gobernabilidad y la gestión de riesgos de los bancos empeoraron con respecto al ciclo anterior, mientras que la evaluación de la gestión de liquidez y los riesgos de financiación de los bancos se mantuvo prácticamente sin cambios. “Un número de bancos debe continuar mejorando su marco de gestión del riesgo”.

Además de exigir determinados niveles de capital a las entidades, el BCE también impuso medidas de liquidez en el marco del PRES, tales como mejoras en el proceso de evaluación de sus necesidades de liquidez, planes de financiación o liquidez intradía. Asimismo, el BCE impuso medidas cualitativas a más de ochenta entidades en relación con un amplio abanico de deficiencias que comprenden desde el gobierno interno y la gestión del riesgo a los préstamos dudosos y la calidad de los datos.

La Supervisión Bancaria del BCE prepara una decisión del PRES para cada entidad que supervisa y se encarga de su supervisión continuada diaria, en la que evalúa sus modelos de negocio, gobernanza y riesgos, además de su capital y liquidez. Los resultados de las pruebas de resistencia realizada en 2018 también se tuvieron en cuenta para las decisiones del PRES.

La Supervisión Bancaria del BCE ha llevado a cabo cuatro ejercicios del PRES desde 2014. El uso de una metodología y procesos de adopción de decisiones comunes ha permitido al BCE realizar comparaciones de entidades similares y análisis más amplios de las entidades, señala la institución que preside Mario Draghi.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE alerta de que la gestión de riesgos de los bancos ha empeorado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace