El BCE alerta de que la gestión de riesgos de los bancos ha empeorado

Bancos europeos

El BCE alerta de que la gestión de riesgos de los bancos ha empeorado

“Varios bancos deben continuar mejorando su marco de gestión del riesgo”, advierte el supervisor único europeo.

BCE
La gestión de riesgos de los bancos de la eurozona empeoró en 2018, de acuerdo con los resultados del ‘Proceso de Revisión y Evaluación de Supervisión’ (SREP por sus siglas en inglés) que ha publicado el Banco Central Europeo (BCE), que no obstante señala que la mayoría de bancos tiene más capital de máxima calidad de lo exigido. La demanda general del SREP de capital ordinario de nivel 1 (CET1) aumentó del 10,1% en 2017 al 10,6% en 2018, impulsado por el último paso de la introducción gradual del colchón de conservación del capital. Esta demanda excluye los colchones sistémicos y los colchones anticíclicos de capital (CCYB). Las entidades más importantes ya tienen niveles de capital superiores a los niveles de CET1 y de reservas exigidos por el BCE y las autoridades nacionales, señala el supervisor En concreto, el resultado general del SREP de 2018 mostró que la gobernabilidad y la gestión de riesgos de los bancos empeoraron con respecto al ciclo anterior, mientras que la evaluación de la gestión de liquidez y los riesgos de financiación de los bancos se mantuvo prácticamente sin cambios. “Un número de bancos debe continuar mejorando su marco de gestión del riesgo”. Además de exigir determinados niveles de capital a las entidades, el BCE también impuso medidas de liquidez en el marco del PRES, tales como mejoras en el proceso de evaluación de sus necesidades de liquidez, planes de financiación o liquidez intradía. Asimismo, el BCE impuso medidas cualitativas a más de ochenta entidades en relación con un amplio abanico de deficiencias que comprenden desde el gobierno interno y la gestión del riesgo a los préstamos dudosos y la calidad de los datos. La Supervisión Bancaria del BCE prepara una decisión del PRES para cada entidad que supervisa y se encarga de su supervisión continuada diaria, en la que evalúa sus modelos de negocio, gobernanza y riesgos, además de su capital y liquidez. Los resultados de las pruebas de resistencia realizada en 2018 también se tuvieron en cuenta para las decisiones del PRES. La Supervisión Bancaria del BCE ha llevado a cabo cuatro ejercicios del PRES desde 2014. El uso de una metodología y procesos de adopción de decisiones comunes ha permitido al BCE realizar comparaciones de entidades similares y análisis más amplios de las entidades, señala la institución que preside Mario Draghi.

La gestión de riesgos de los bancos de la eurozona empeoró en 2018, de acuerdo con los resultados del ‘Proceso de Revisión y Evaluación de Supervisión’ (SREP por sus siglas en inglés) que ha publicado el Banco Central Europeo (BCE), que no obstante señala que la mayoría de bancos tiene más capital de máxima calidad de lo exigido.

La demanda general del SREP de capital ordinario de nivel 1 (CET1) aumentó del 10,1% en 2017 al 10,6% en 2018, impulsado por el último paso de la introducción gradual del colchón de conservación del capital. Esta demanda excluye los colchones sistémicos y los colchones anticíclicos de capital (CCYB). Las entidades más importantes ya tienen niveles de capital superiores a los niveles de CET1 y de reservas exigidos por el BCE y las autoridades nacionales, señala el supervisor

En concreto, el resultado general del SREP de 2018 mostró que la gobernabilidad y la gestión de riesgos de los bancos empeoraron con respecto al ciclo anterior, mientras que la evaluación de la gestión de liquidez y los riesgos de financiación de los bancos se mantuvo prácticamente sin cambios. “Un número de bancos debe continuar mejorando su marco de gestión del riesgo”.

Además de exigir determinados niveles de capital a las entidades, el BCE también impuso medidas de liquidez en el marco del PRES, tales como mejoras en el proceso de evaluación de sus necesidades de liquidez, planes de financiación o liquidez intradía. Asimismo, el BCE impuso medidas cualitativas a más de ochenta entidades en relación con un amplio abanico de deficiencias que comprenden desde el gobierno interno y la gestión del riesgo a los préstamos dudosos y la calidad de los datos.

La Supervisión Bancaria del BCE prepara una decisión del PRES para cada entidad que supervisa y se encarga de su supervisión continuada diaria, en la que evalúa sus modelos de negocio, gobernanza y riesgos, además de su capital y liquidez. Los resultados de las pruebas de resistencia realizada en 2018 también se tuvieron en cuenta para las decisiones del PRES.

La Supervisión Bancaria del BCE ha llevado a cabo cuatro ejercicios del PRES desde 2014. El uso de una metodología y procesos de adopción de decisiones comunes ha permitido al BCE realizar comparaciones de entidades similares y análisis más amplios de las entidades, señala la institución que preside Mario Draghi.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…