Categorías: Economía

El BCE alerta a los bancos de que «es hora de prepararse» ante el fin de la moratoria

El Banco Central Europeo (BCE) ha instado a los bancos a no posponer las obligaciones de gestión de riesgos mediante la identificación temprana de la morosidad y la toma de medidas «caso por caso» con el fin de adoptar las pertinentes medidas de aprovisionamiento de cara a la próxima finalización de las medidas de moratoria implementadas por el supervisor para hacer frente a la crisis.

«Ningún banco debería posponer más la obligación fundamental de gestión de riesgos intrínseca a su propio mandato», ha señalado Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), quien ha advertido de que las medidas de flexibilidad y tolerancia disponibles a través de la moratoria aplicada «expirarán pronto», por lo que se debe hacer todo lo posible para evitar el costoso impacto del «efecto acantilado» relacionado con esta retirada.

«Es hora de que los bancos se preparen para el impacto que probablemente se materializará cuando se levante la moratoria en todo el sistema», ha advertido el banquero italiano, para quien será necesaria también una actitud proactiva desde todos los lados para que la pandemia no actúe como un mero amplificador de deficiencias estructurales y sirva como catalizador para un sector bancario más fuerte en el futuro.

«Contamos con buenas reglas y políticas para hacer frente a los préstamos dudosos de forma más rápida y eficaz. Los bancos deben centrarse en una implementación eficaz, y el momento adecuado para hacerlo es ahora», ha defendido.

En este sentido, el representante del BCE ha indicado que el supervisor planea intensificar gradualmente su escrutinio de la preparación de los bancos para hacer frente al inminente deterioro de la calidad de sus activos, subrayando la importancia de las prácticas de gestión del riesgo de crédito y del aprovisionamiento prudencial.

«Cuanto antes se identifiquen y aprovisionen los NPL, más rápido y fluido será el proceso de resolución y eliminación de los mismos, evitando efectos adversos de la resaca en el futuro», ha recomendado Enria, advirtiendo de que un reconocimiento tardío y la mala gestión del deterioro de la calidad de los activos podrían obstruir fácilmente los balances bancarios con préstamos dudosos durante un período de tiempo bastante largo, lo que haría más difícil para los bancos prestar apoyo a clientes viables y apuntalar una recuperación económica más rápida.

«Posponer los ajustes no ayudará a los bancos a restablecerse como oportunidades de inversión atractivas con la rapidez necesaria, con todas las consecuencias que ello conlleva», ha apuntado.

Asimismo, Enria ha señalado que contar con una imagen más clara acerca de la trayectoria de la calidad de los activos de las entidades será importante a la hora de evaluar en diciembre la recomendación de suspender el pago de dividendos de los bancos.

APUESTA POR LA CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR.
Por otro lado, Andrea Enria ha insistido en que la consolidación del sector bancario europeo es una de las fórmulas para abordar el problema de baja rentabilidad que arrastra el sector desde hace años y que se ha visto agravado por la pandemia.

A este respecto, el banquero italiano ha señalado que reducir el exceso de capacidad mediante la consolidación reduciría, entre otras cosas, la competencia poco saludable centrada en los volúmenes, lo que ayudaría a restablecer niveles sostenibles de rentabilidad.

«La experiencia de otras jurisdicciones muestra que, tras las grandes crisis, niveles saludables de salidas ordenadas del mercado son un ingrediente clave para una recuperación rápida y exitosa», ha añadido.

Asimismo, Enria ha insistido en la oportunidad de avanzar en la armonización mediante la identificación y eliminación de elementos territoriales que representan un obstáculo para las fusiones y adquisiciones transfronterizas y ha destacado la importancia de que los legisladores trabajen hacia un marco integrado de gestión de crisis que sea más propicio para facilitar una salida sin problemas del mercado, incluso para los bancos medianos que actualmente están sujetos a acuerdos nacionales muy diversos.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE alerta a los bancos de que «es hora de prepararse» ante el fin de la moratoria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema «No Kings»

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…

19 minutos hace

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

7 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

8 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

13 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

13 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

14 horas hace