Economía

El BCE afirma que las perspectivas de estabilidad financiera de la eurozona son frágiles

«Las perspectivas de estabilidad financiera en la zona euro son frágiles, a medida que el sistema financiero se adapta a un entorno de mayores tipos de interés», ha explicado el exministro español de Economía. Asimismo, ha señalado que el mercado inmobiliario está en retroceso y la economía ralentizándose.

Guindos ha subrayado que, a pesar de que el impacto de un encarecimiento de la financiación, la alta inflación y la atonía del crecimiento tarden en manifestarse, las empresas y familias no han tenido que soportar, por el momento, «estreses materiales».

Además, el vicepresidente del BCE ha afirmado que las posiciones de capital bancarias en la eurozona son «sólidas», tal y como demuestran los tests de estrés realizados este 2023 y que confirman que el sector «está capacitado para encarar un escenario gravemente adverso».

Por otro lado, Guindos ha asegurado que «aún no es el momento» de pensar en liberar los colchones de capital pues las entidades bancarias son «resilientes» y «rentables». De hecho, cuentan con unas rentabilidades financieras de doble dígito por primera vez desde la crisis de 2008/2009.

«Aunque el crédito bancario ha perdido impulso, actualmente no hay indicios de que se deba a que los bancos estén sujetos a restricciones de capital que deberían aliviarse con políticas macroprudenciales», ha elaborado.

Guindos también ha indicado que, en el actual contexto, la liberación de estas reservas de capital carecería de sentido ya que «no tendría un efecto beneficioso sobre el crédito».

Al contrario, ha avanzado que es conveniente mantenerlos ya que tiene un impacto positivo en la financiación, incentiva la asignación «prudente» de los recursos y «preserva la fortaleza y la confianza» en el sistema bancario en un momento en el que los riesgos están al alza.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE afirma que las perspectivas de estabilidad financiera de la eurozona son frágiles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

56 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace