Economía

El BCE admite que es posible una primera subida de tipos en julio

«Dependerá de los datos que veamos en junio. Desde la perspectiva de hoy, julio es posible y septiembre, o más tarde, también es posible. Miraremos los datos y solo entonces decidiremos», ha señalado Guindos en una entrevista con Bloomberg recogida por Europa Press.

Sobre esta cuestión, el vicepresidente del BCE ha indicado que la institución tiene claro que acabará con el programa APP en el tercer trimestre de este año. «Que suceda al principio o al final es esencialmente un ajuste fino de la política monetaria y, en mi opinión, no es un factor tan determinante per se», ha añadido.

«Habiendo dicho eso, por el momento no veo ninguna razón por la que no debamos interrumpir nuestro programa APP en julio», ha apuntado.

De este modo, si bien ha admitido que «teóricamente todo es posible», Guindos ha recordado que el BCE ha desvinculado claramente el final del programa de compras de la primera subida de tipos, por lo que no es necesario que el aumento de tipos se produzca automáticamente una vez que finalice, y la decisión dependerá de los datos.

«Mi opinión es que el programa debería terminar en julio y para la primera subida de tipos habrá que ver nuestras proyecciones, los diferentes escenarios y decidir. Y nada se ha decidido hasta ahora», ha asegurado.

A este respecto, ha explicado que cuanto más tiempo se mantenga alta la inflación, mayor será la posibilidad de tener cláusulas de indexación salarial en los procesos de negociación colectiva, por lo que ha advertido de que si se observase un desanclaje de las expectativas de inflación y efectos de segunda ronda, este sería un elemento clave para el futuro de la política monetaria.

«Creemos que nos estamos acercando al pico», ha aventurado Guindos al ser cuestionado sobre la evolución de la inflación, expresando su confianza en que comenzará a descender en la segunda mitad del año. «Pero aun así, estará por encima del 4% en el último trimestre», ha advertido.

NO VE RIESGO DE RECESIÓN POR EL MOMENTO

Asimismo, el economista español ha subrayado que una recesión técnica actualmente no forma parte de las proyecciones del BCE, que se actualizarán en junio, aunque ha reconocido que se ha registrado un claro deterioro del entorno económico como consecuencia de la guerra en Ucrania.

«La tasa de crecimiento de la economía europea será muy baja en la primera mitad del año. Pero no creo que vaya a entrar en territorio negativo en esta primera mitad», ha afirmado.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE admite que es posible una primera subida de tipos en julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace