Categorías: Economía

El BCE abre la puerta a tomar medidas si el coronavirus afecta a la economía europea

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido hoy que la propagación del nuevo coronavirus añade una “capa de incertidumbre” a la economía de la eurozona y ha abierto la puerta a que la institución “ajuste” todos sus instrumentos de política monetaria si es preciso.

“El coronavirus ha añadido una nueva capa de incertidumbre a las perspectivas de crecimiento mundial y de la zona del euro”, ha señalado Guindos en un seminario organizado por el Centro Económico y Financiero Europeo, en el que ha recordado que “el brote tiene el potencial de afectar a la economía de la zona del euro tanto por el lado de la demanda como por el de la oferta”.

Así, “la demanda externa podría verse directamente afectada como consecuencia de las medidas de cuarentena en China y la consiguiente suspensión de las líneas de producción. Esto podría afectar a las exportaciones de la eurozona, y podría causar trastornos en las cadenas de suministro mundiales y en la producción de productos intermedios”, ha destacado.

Al mismo tiempo, Guindos ha recordado que “el sector de servicios también podría verse afectado por las interrupciones de los viajes”. “Si el virus se propaga más ampliamente, las empresas nacionales podrían verse afectadas más directamente debido, por ejemplo, a los retrasos en la cadena de suministro”, ha añadido.

“Nos mantenemos vigilantes y vigilaremos de cerca todos los datos que lleguen”, ha prometido el vicepresidente del BCE. “El Consejo de Gobierno está dispuesto a ajustar todos sus instrumentos, según proceda, para garantizar que la inflación se acerque a su objetivo de forma sostenida”.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE abre la puerta a tomar medidas si el coronavirus afecta a la economía europea

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace