Categorías: Economía

El BCE abre la puerta a tomar medidas si el coronavirus afecta a la economía europea

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido hoy que la propagación del nuevo coronavirus añade una “capa de incertidumbre” a la economía de la eurozona y ha abierto la puerta a que la institución “ajuste” todos sus instrumentos de política monetaria si es preciso.

“El coronavirus ha añadido una nueva capa de incertidumbre a las perspectivas de crecimiento mundial y de la zona del euro”, ha señalado Guindos en un seminario organizado por el Centro Económico y Financiero Europeo, en el que ha recordado que “el brote tiene el potencial de afectar a la economía de la zona del euro tanto por el lado de la demanda como por el de la oferta”.

Así, “la demanda externa podría verse directamente afectada como consecuencia de las medidas de cuarentena en China y la consiguiente suspensión de las líneas de producción. Esto podría afectar a las exportaciones de la eurozona, y podría causar trastornos en las cadenas de suministro mundiales y en la producción de productos intermedios”, ha destacado.

Al mismo tiempo, Guindos ha recordado que “el sector de servicios también podría verse afectado por las interrupciones de los viajes”. “Si el virus se propaga más ampliamente, las empresas nacionales podrían verse afectadas más directamente debido, por ejemplo, a los retrasos en la cadena de suministro”, ha añadido.

“Nos mantenemos vigilantes y vigilaremos de cerca todos los datos que lleguen”, ha prometido el vicepresidente del BCE. “El Consejo de Gobierno está dispuesto a ajustar todos sus instrumentos, según proceda, para garantizar que la inflación se acerque a su objetivo de forma sostenida”.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE abre la puerta a tomar medidas si el coronavirus afecta a la economía europea

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace