Bancos centrales

El BCE abre la puerta a comprar deuda de ángeles caídos

“No lo hemos discutido en el Consejo de Gobierno, pero lo consideraremos en caso de que sea necesario”, señala Fabio Panetta.

Fuente del Ángel Caído

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) todavía no ha debatido sobre si comprar o no deuda procedente de ‘ángeles caídos’, como anunció la Fed este lunes, aunque está abierto a esa posibilidad en caso de que se considere necesario.

«Hemos mostrado que estamos listos para tomar todas las medidas necesarias para alcanzar nuestro objetivo de inflación y que todavía estamos guiados por este objetivo. ¿Ángeles caídos? No lo hemos discutido en el Consejo de Gobierno, pero lo consideraremos en caso de que sea necesario», ha subrayado el miembro del Comité Ejecutivo del BCE Fabio Panetta en una entrevista con el diario francés ‘Le Monde’.

El banquero central italiano también ha indicado que, en su opinión, se producirá un «periodo prolongado» de política monetaria «muy acomodaticia» con el objetivo de que el BCE cumpla con su mandato de precios estables.

«Esto ofrece las condiciones adecuadas a las autoridades nacionales y europeas para estimular el crecimiento, llevar a cabo reformas para mejorar la competitividad y asegurarse de que salimos de esta crisis en mejor posición para lidiar con desafíos futuros», ha apostillado Panetta.

En este sentido, el italiano ha calificado de «extremadamente urgente» la necesidad de aprobar el paquete de 750.000 millones de euros propuesto por la Comisión Europa, que debería empezar a aplicarse, como tarde, a comienzos de 2021.

Por otro lado, el banquero ha indicado que Croacia y Bulgaria se adherirán al sistema ERM II, necesario para unirse al euro, a finales de este año. La permanencia en este mecanismo tiene una duración de cerca de dos años, por lo que ambos Estados podrían unirse a la divisa común a finales de 2023, aproximadamente.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.