El barril de petróleo vuelve a superar los 100 dólares

Petróleo

El barril de petróleo vuelve a superar los 100 dólares

El barril de petróleo Brent llegaba a alcanzar este miércoles los 100,28 dólares.

PEtróleo
Petróleo
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, superaba de nuevo este miércoles el umbral de los 100 dólares, después de que Arabia Saudí especulase con la posibilidad de un ajuste en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a la espera de conocer los datos de inventarios en Estados Unidos.. De este modo, el precio del barril de petróleo Brent llegaba a alcanzar este miércoles los 100,28 dólares, después de que el pasado 17 de agosto llegara a caer hasta los 91,52 dólares por unidad. En el caso del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, el precio del barril subía hasta los 93,84 dólares, lo que supone una revalorización de casi el 10% desde que tocase los 85,73 dólares el pasado 16 de agosto. En declaraciones a Bloomberg News este lunes, el ministro saudí señalaba que "los mercados físicos y de papel se han vuelto cada vez más desconectados". "Ser testigo de esta volatilidad dañina reciente perturba las funciones básicas del mercado y socava la estabilidad de los mercados petroleros solo fortalecerá nuestra determinación", añadió.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, superaba de nuevo este miércoles el umbral de los 100 dólares, después de que Arabia Saudí especulase con la posibilidad de un ajuste en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a la espera de conocer los datos de inventarios en Estados Unidos.

De este modo, el precio del barril de petróleo Brent llegaba a alcanzar este miércoles los 100,28 dólares, después de que el pasado 17 de agosto llegara a caer hasta los 91,52 dólares por unidad.

En el caso del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, el precio del barril subía hasta los 93,84 dólares, lo que supone una revalorización de casi el 10% desde que tocase los 85,73 dólares el pasado 16 de agosto.

En declaraciones a Bloomberg News este lunes, el ministro saudí señalaba que «los mercados físicos y de papel se han vuelto cada vez más desconectados».

«Ser testigo de esta volatilidad dañina reciente perturba las funciones básicas del mercado y socava la estabilidad de los mercados petroleros solo fortalecerá nuestra determinación», añadió.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…