En el caso del crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, el precio del barril se encarecía más de un 1% este miércoles, hasta los 80,35 dólares, alcanzando así su mayor precio desde el pasado 1 de diciembre, mientras que el petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, subía casi un 1,5%, hasta los 75,08 dólares, también en máximos desde principios de diciembre.
De este modo, desde que el pasado viernes las navieras comenzasen a paralizar el trafico a través del mar Rojo, el precio del barril de Brent se ha encarecido casi un 7%, mientras que el coste del WTI ha subido un 8%.
El mar Rojo supone una vía comercial vital para el transporte de petróleo, que ha ganado importancia en los últimos tiempos por el volumen de crudo ruso que transita por él en ruta hacia Asia.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…