El barril de petróleo Brent supera los 80 dólares por primera vez desde octubre

Petróleo

El barril de petróleo Brent supera los 80 dólares por primera vez desde octubre

EEUU anuncia medidas "radicales" contra el sector energético ruso, incluidas sanciones a 183 buques de la "flota en la sombra".

barril petroleo
Barriles de petróleo
El precio del petróleo Brent, de referencia para el Viejo Continente, llegaba a subir este viernes alrededor de un 5%, lo que elevaba el coste del hidrocarburo por encima de los 80 dólares por barril por vez primera desde el pasado mes de octubre, después de que Estados Unidos haya anunciado una batería de sanciones al sector energético ruso.. En concreto, el coste del barril de crudo de referencia para Europa llegaba a escalar hasta los 80,76 dólares desde los 76,92 dólares del cierre de la sesión anterior. De su lado, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía también alrededor de un 5% para cotizar en los 77,86 dólares, su mayor coste desde principios del pasado mes de octubre. La escalada del precio del crudo ha coincidido con el anuncio por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de "medidas radicales" para cumplir con el compromiso del G7 de reducir los ingresos de Rusia provenientes de la energía, incluyendo sanciones "a una cantidad sin precedentes de buques que transportan petróleo", muchos de los cuales son parte de la "flota en la sombra" que comercia de forma opaca con petróleo ruso. "Estados Unidos está tomando medidas radicales contra la fuente clave de ingresos de Rusia para financiar su guerra brutal e ilegal contra Ucrania", ha declarado la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. De este modo, el Departamento del Tesoro, en consulta con el Departamento de Estado, ha emitido una orden que prohíbe desde el próximo 27 de febrero la prestación de servicios petroleros estadounidenses a personas ubicadas en Rusia, cortando el acceso de este país a los servicios estadounidenses relacionados con la extracción y producción de crudo y otros productos derivados del petróleo. Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento del Tesoro, decidió sancionar a dos de los productores y exportadores de petróleo más importantes de Rusia, Gazprom Neft y Surgutneftegas. Al margen de estas dos empresas, la OFAC está designando a más de dos docenas de filiales de Gazprom Neft y Surgutneftegas, de manera que todas las entidades que son propiedad en un 50% o más, directa o indirectamente, de Gazprom Neft, Surgutneftegas o sus subsidiarias enumeradas, también estarán sujetas al bloqueo, incluso si no están identificadas por la OFAC. En cuanto a las exportaciones por mar de petróleo ruso, las autoridades estadounidenses señalan que Rusia se ha vuelto cada vez más dependiente de los buques que participan en prácticas de transporte marítimo de alto riesgo para facilitar actividades ilícitas o sancionables, denominados como la "flota en la sombra". Con las medidas anunciadas este viernes, EE.UU. sanciona a un total de 183 buques, en su mayoría petroleros que forman parte de dicha "flota en la sombra", así como a petroleros propiedad de operadores de flotas con sede en Rusia. Asimismo, la OFAC también ha comunicado que sanciona a dos proveedores de seguros marítimos con sede en Rusia, Ingosstrakh Insurance Company y Alfastrakhovanie Group, que ya habían sido sancionados anteriormente por el Reino Unido.

El precio del petróleo Brent, de referencia para el Viejo Continente, llegaba a subir este viernes alrededor de un 5%, lo que elevaba el coste del hidrocarburo por encima de los 80 dólares por barril por vez primera desde el pasado mes de octubre, después de que Estados Unidos haya anunciado una batería de sanciones al sector energético ruso.

En concreto, el coste del barril de crudo de referencia para Europa llegaba a escalar hasta los 80,76 dólares desde los 76,92 dólares del cierre de la sesión anterior.

De su lado, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía también alrededor de un 5% para cotizar en los 77,86 dólares, su mayor coste desde principios del pasado mes de octubre.

La escalada del precio del crudo ha coincidido con el anuncio por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de «medidas radicales» para cumplir con el compromiso del G7 de reducir los ingresos de Rusia provenientes de la energía, incluyendo sanciones «a una cantidad sin precedentes de buques que transportan petróleo», muchos de los cuales son parte de la «flota en la sombra» que comercia de forma opaca con petróleo ruso.

«Estados Unidos está tomando medidas radicales contra la fuente clave de ingresos de Rusia para financiar su guerra brutal e ilegal contra Ucrania», ha declarado la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

De este modo, el Departamento del Tesoro, en consulta con el Departamento de Estado, ha emitido una orden que prohíbe desde el próximo 27 de febrero la prestación de servicios petroleros estadounidenses a personas ubicadas en Rusia, cortando el acceso de este país a los servicios estadounidenses relacionados con la extracción y producción de crudo y otros productos derivados del petróleo.

Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento del Tesoro, decidió sancionar a dos de los productores y exportadores de petróleo más importantes de Rusia, Gazprom Neft y Surgutneftegas.

Al margen de estas dos empresas, la OFAC está designando a más de dos docenas de filiales de Gazprom Neft y Surgutneftegas, de manera que todas las entidades que son propiedad en un 50% o más, directa o indirectamente, de Gazprom Neft, Surgutneftegas o sus subsidiarias enumeradas, también estarán sujetas al bloqueo, incluso si no están identificadas por la OFAC.

En cuanto a las exportaciones por mar de petróleo ruso, las autoridades estadounidenses señalan que Rusia se ha vuelto cada vez más dependiente de los buques que participan en prácticas de transporte marítimo de alto riesgo para facilitar actividades ilícitas o sancionables, denominados como la «flota en la sombra».

Con las medidas anunciadas este viernes, EE.UU. sanciona a un total de 183 buques, en su mayoría petroleros que forman parte de dicha «flota en la sombra», así como a petroleros propiedad de operadores de flotas con sede en Rusia.

Asimismo, la OFAC también ha comunicado que sanciona a dos proveedores de seguros marítimos con sede en Rusia, Ingosstrakh Insurance Company y Alfastrakhovanie Group, que ya habían sido sancionados anteriormente por el Reino Unido.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…