Economía

El barril de Brent sube un 3% y toca los 97 dólares por primera vez desde noviembre de 2022

El ‘oro negro’ ha roto así otro hito en su camino a los 100 dólares, una cifra que ya alcanzó el año pasado como consecuencia del estallido de la guerra de Ucrania y de la que varias casas de analistas llevan advirtiendo de que volverá.

Según los datos de mercado consultados por Europa Press, la cotización de la materia prima arrancó esta jornada ligeramente por debajo de los 94 dólares y, desde el mediodía, ha iniciado una fuerte subida que le ha llevado a esa cota de los 97 dólares por primera vez en casi un año.

Desde que empezó el verano -en aquel entonces el barril se negociaba en torno a los 70 dólares-, el crudo Brent acumula una revalorización del 30%.

De su lado, el barril WTI Intermediate de Texas, de referencia para el mercado estadounidense, también se disparaba esta sesión cerca de un 4%, hasta tocar los 94 dólares, un nivel inédito desde agosto de 2022.

INFORME DEL BOFA: BARRIL A 96 DÓLARES DE MEDIA EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE

Bank of America (BofA) ha elevado este miércoles su previsión del precio medio del crudo Brent a 96 dólares el barril de cara al último trimestre del año, de acuerdo al último informe semanal sobre el mercado energético firmado por el responsable global de materias primas y derivados del servicio de estudios de la entidad, Francisco Blanch.

El informe apunta que el reciente aumento de los márgenes de refino está contribuyendo a la subida de los precios del crudo junto a los estímulos de crecimiento de China y los recortes de producción petrolera de Arabia Saudí y Rusia, compromiso de la OPEP+ mediante, para frenar la oferta hasta finales de año.

En ese sentido, el estudio vaticina que las existencias mundiales de petróleo disminuirán en 70 millones de barriles en los próximos tres meses.

Con todo, desde Bank of America mantienen su previsión de que el barril de Brent caerá en 2024 y se situará en los 90 dólares, ya que la oferta de petróleo no procedente de la OPEP+ aumentará en 1,2 millones de barriles diarios gracias a las extracciones de la Guyana, Canadá, Brasil y el esquisto estadounidense.

Además, si las sanciones contra Venezuela e Irán se suavizan más la oferta podría aumentar el año que viene en 450.000 barriles diarios.

En conclusión, si la geopolítica y las decisiones de la OPEP+ lo permiten, el crecimiento de los volúmenes podría ayudar a frenar una nueva subida de los precios del ‘oro negro’; asimismo, el informe ha remarcado que los propios modelos del banco sugieren que los especuladores «ya están bastante largos» en petróleo.

Blanch ha alertado que otro repunte de los precios de la energía podría reavivar los temores inflacionistas en todo el mundo, la subida de los tipos de interés y, en última instancia, las turbulencias financieras.

Acceda a la versión completa del contenido

El barril de Brent sube un 3% y toca los 97 dólares por primera vez desde noviembre de 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace