El fundador de la ONG española Proactiva Open Arms, Oscar Camps, ha explicado este lunes que el barco con el que actúan en el Mediterráneo para rescatar a inmigrantes que tratan de cruzar hasta Europa sigue retenido en un puerto de Sicilia, donde llegó el fin de semana tras rescatar a 218 inmigrantes que se encontraban a la deriva.
Según sus declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas por Europa Press, el barco y su equipo se encuentran “en una situación de toma del barco preventiva” por las autoridades italianas. Está previsto que se les acuse de un delito al haber trasladado al grupo de migrantes desde aguas libias hasta territorio de Italia
“Todavía es solo una hipótesis de delito. La toma del barco es preventiva, pero se nos acusa de asociación criminal y fomentar la inmigración ilegal por desobedecer a los libios al no entregarles mujeres y niños”, explicaba ayer Camps en su perfil de Twitter.
“Hicimos la intervención en el mar y, una vez rescatados, pusimos rumbo al norte, hacia Italia, como hacemos siempre, e Italia no nos permitió la entrada”, explica, asegurando que este país obligó a que España tuviera que solicitar la entrada del barco a un puerto italiano.
“Nos trasladaron a un protocolo que no se había usado nunca”, ha lamentado, por lo que tuvieron que contactar con el Ministerio de Asuntos Exteriores español y explicar que tenían una situación grave a bordo para que realizara el trámite.
Camps ha dicho estar sorprendido porque se les tache de grupo criminal por el traslado y ha criticado que la acusación la lleve a cabo el fiscal de Sicilia: “Siempre viene todo del mismo lugar”. El fundador de esta ONG denuncia queo que cada vez hay menos organizaciones trabajando en el rescate de personas en el Mediterráneo y que esta no es la primera embarcación retenida en Italia.
La prohibición italiana de entrar a puerto se produjo cuando Open Arms se encontró con una patrulla libia que exigió que les entregaran a los rescatados, a lo que la ONG de origen catalán se negó y puso rumbo hacia aguas internacionales.
Camps esgrimió entonces que “proteger vidas humanas debe ser una prioridad de cualquier cuerpo civil o militar” y que así lo estipula el derecho del mar. Alegó que entregar a los rescatados a Libia “equivale a llevar una devolución en caliente”, lo que contraviene el Estatuto de los Refugiados de la ONU.
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…