El Banco Mundial promete ampliar medidas para ayudar a los países en desarrollo
Países en desarrollo

El Banco Mundial promete ampliar medidas para ayudar a los países en desarrollo

"Hoy anunciamos un enfoque integral que ampliará significativamente las herramientas del Banco Mundial para la preparación, respuesta y recuperación de las crisis".

Banco Mundial
Banco Mundial

El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, aseguró que su organización aumentará el conjunto de medidas para ayudar a los países en desarrollo a prepararse, responder y recuperarse de las crisis.

«Hoy anunciamos un enfoque integral que ampliará significativamente las herramientas del Banco Mundial para la preparación, respuesta y recuperación de las crisis», dijo Banga durante la cumbre que se celebra en París para discutir un Nuevo Pacto Financiero Internacional.

Las medidas propuestas incluyen la ayuda a los gobiernos de los países en desarrollo para establecer sistemas avanzados de respuesta a las crisis, nuevos tipos de seguros para apoyar los proyectos, así como la posibilidad de que los países reorienten rápidamente parte de los fondos para responder a emergencias.

Los países en desarrollo también podrán posponer el pago de la deuda para centrarse en las medidas anticrisis, sin preocuparse por las consecuencias financieras de ese paso.

El 22 y el 23 de junio se reúnen en Francia más de 300 participantes de alto nivel, jefes de Estado y de Gobierno, organizaciones internacionales y representantes del sector privado y de la sociedad civil.

El objetivo de la cita, organizada por iniciativa del presidente Macron, es sentar las bases de un nuevo pacto financiero global para responder a los retos comunes del siglo XXI, particularmente la lucha contra las desigualdades, el cambio climático y la protección de la biodiversidad.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.