El importe medio de las hipotecas es de 128.501 euros, con un aumento del 5%.
El banco central más antiguo del mundo, puesto que sus orígenes se remontan a 1668, ha justificado este segundo recorte del precio del dinero desde febrero de 2016, tras el primero acometido en mayo, en que la inflación ha seguido cayendo como se esperaba, mientras que la actividad económica es débil.
“Las presiones inflacionarias son compatibles con el objetivo. Todo esto refuerza la imagen de que la inflación se está estabilizando cerca del objetivo e indica que el riesgo de que la inflación vuelva a ser demasiado alta ha disminuido significativamente”, ha indicado el banco central escandinavo, según Europa Press.
Asimismo, ha subrayado que las expectativas de inflación a largo plazo indican una fuerte confianza en el objetivo y los aumentos salariales son moderados.
En vista de ello, la institución considera que el tipo de interés oficial puede recortarse algo más rápido que lo evaluado en junio y “si las perspectivas de inflación se mantienen, el tipo de interés oficial puede recortarse dos o tres veces más este año”.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…