El Banco de Japón mantiene los tipos de interés y el yen se desploma a nuevos mínimos

Tipos de interés

El Banco de Japón mantiene los tipos de interés y el yen se desploma a nuevos mínimos

El banco central revisa a la baja su previsión de crecimiento en 2024 y prevé una expansión del 0,8%, mientras que mantiene en el 1% el pronóstico de 2025.

Yen divisa japon yenes
Billetes de yenes.
El Consejo de Política del Banco de Japón ha decidido este viernes por unanimidad mantener la tasa de referencia a corto plazo en un rango del 0% al 0,1%, sin cambios respecto de su anterior reunión y demorando por el momento el esperado endurecimiento de la política monetaria del país nipón, lo que enviaba al yen a nuevos mínimos de 34 años frente al dólar.. De este modo, la institución ha anunciado al término de su reunión que seguirá “alentando que la tasa de interés a un día sin garantía se mantenga entre 0 y 0,1%”. Por otro lado, el banco central japonés ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para el país en 2024 y ahora prevé una expansión del 0,8% desde el 1,2% anticipado en enero, mientras que mantiene en el 1% el pronóstico de 2025 y confía en que en 2026 el PIB de Japón crecerá un 1%. En cuanto a la inflación, la entidad ha revisado cuatro décimas al alza la previsión del IPC de referencia (sin alimentos frescos), hasta el 2,8% en 2024, y al 1,9% desde el 1,8% el de 2025, mientras que para 2026 espera una subida de los precios del 1,9%. No obstante, la entidad ha mantenido sin cambios sus previsiones de inflación subyacente en el 1,9% este año y el siguiente, mientras que la tasa alcanzará el 2,1% en 2026. En su análisis, el Banco de Japón considera probable que la economía del país siga creciendo a un ritmo superior a su tasa potencial, con las economías extranjeras creciendo moderadamente y a medida que se intensifica gradualmente un “círculo virtuoso” desde el ingreso hasta el gasto, en un contexto de factores como las condiciones financieras acomodaticias, según Europa Press. Respecto a las perspectivas de inflación, se espera que aumenten moderadamente, por lo que el Banco de Japón prevé que “el círculo virtuoso entre salarios y precios seguirá intensificándose” mediante el logro de aumentos salariales que reflejen subidas de precios y mediante una transferencia de dichos aumentos salariales a los precios de venta. Asimismo, la entidad anticipa que, teniendo en cuenta las evaluaciones anteriores, la inflación subyacente aumente gradualmente, para ya en la segunda mitad del período de proyección alcanzar un nivel compatible con el objetivo de estabilidad de precios. La cotización del yen frente al dólar se debilitaba a mínimos desde 1990 y cada 'billete verde' llegaba a cambiarse por hasta 156,82 yenes, frente a los 140,87 yenes de comienzo de 2024.  

El Consejo de Política del Banco de Japón ha decidido este viernes por unanimidad mantener la tasa de referencia a corto plazo en un rango del 0% al 0,1%, sin cambios respecto de su anterior reunión y demorando por el momento el esperado endurecimiento de la política monetaria del país nipón, lo que enviaba al yen a nuevos mínimos de 34 años frente al dólar.

De este modo, la institución ha anunciado al término de su reunión que seguirá “alentando que la tasa de interés a un día sin garantía se mantenga entre 0 y 0,1%”.

Por otro lado, el banco central japonés ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para el país en 2024 y ahora prevé una expansión del 0,8% desde el 1,2% anticipado en enero, mientras que mantiene en el 1% el pronóstico de 2025 y confía en que en 2026 el PIB de Japón crecerá un 1%.

En cuanto a la inflación, la entidad ha revisado cuatro décimas al alza la previsión del IPC de referencia (sin alimentos frescos), hasta el 2,8% en 2024, y al 1,9% desde el 1,8% el de 2025, mientras que para 2026 espera una subida de los precios del 1,9%. No obstante, la entidad ha mantenido sin cambios sus previsiones de inflación subyacente en el 1,9% este año y el siguiente, mientras que la tasa alcanzará el 2,1% en 2026.

En su análisis, el Banco de Japón considera probable que la economía del país siga creciendo a un ritmo superior a su tasa potencial, con las economías extranjeras creciendo moderadamente y a medida que se intensifica gradualmente un “círculo virtuoso” desde el ingreso hasta el gasto, en un contexto de factores como las condiciones financieras acomodaticias, según Europa Press.

Respecto a las perspectivas de inflación, se espera que aumenten moderadamente, por lo que el Banco de Japón prevé que “el círculo virtuoso entre salarios y precios seguirá intensificándose” mediante el logro de aumentos salariales que reflejen subidas de precios y mediante una transferencia de dichos aumentos salariales a los precios de venta.

Asimismo, la entidad anticipa que, teniendo en cuenta las evaluaciones anteriores, la inflación subyacente aumente gradualmente, para ya en la segunda mitad del período de proyección alcanzar un nivel compatible con el objetivo de estabilidad de precios.

La cotización del yen frente al dólar se debilitaba a mínimos desde 1990 y cada ‘billete verde’ llegaba a cambiarse por hasta 156,82 yenes, frente a los 140,87 yenes de comienzo de 2024.

 

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…