Internacional

El Banco de Inglaterra sube los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 5%

La subida de tipos anunciada este jueves, que supone acelerar el ritmo del ciclo de subidas, tras dos aumentos de 25 puntos básicos, amplía a trece reuniones consecutivas la secuencia de incrementos del precio del dinero acometida por el Banco de Inglaterra, que adoptó la decisión por una mayoría de 7 votos a favor y 2 en contra, que preferían mantener la tasa en el 4,50%.

La decisión del BoE se conoce un día después de que anunciarse que la tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de mayo en el 8,7%, en línea con la subida de los precios registrada en abril, mientras que el IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de la energía, alimentos, alcohol y tabaco, se aceleró tres décimas, al 7,1%, registrando su nivel más elevado desde marzo de 1992.

De su lado, el crecimiento anual del Ingreso Semanal Promedio Regular (AWE) del sector privado aumentó en los tres meses hasta abril un 7,6%, 0,5 puntos porcentuales por encima de la expectativa.

En su análisis, el Banco de Inglaterra espera que la inflación siga cayendo significativamente durante el transcurso del año, principalmente como reflejo de la evolución de los precios de la energía, aunque prevé que la inflación de los servicios se mantenga prácticamente sin cambios en el corto plazo, mientras que confía en que la inflación de los alimentos siga cayendo en los próximos meses.

Asimismo, el Comité reconoce que es probable que los efectos secundarios en la evolución de los precios y salarios internos generados por los shocks de costes externos tarden más tiempo en disiparse.

«Ha habido noticias significativas al alza en los datos recientes que indican una mayor persistencia en el proceso de inflación, en el contexto de un mercado laboral ajustado y una resistencia continua en la demanda», advierte.

De este modo, continuará monitoreando de cerca los indicios de presiones inflacionarias persistentes en la economía en su conjunto, incluyendo la estrechez de las condiciones del mercado laboral y el comportamiento del crecimiento de los salarios y la inflación de los precios de los servicios.

«Si hubiera evidencia de presiones más persistentes, entonces se requeriría un mayor endurecimiento de la política monetaria», ha asegurado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de Inglaterra sube los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 5%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

24 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace