El Banco de Inglaterra mantendrá la grasa animal en sus billetes

Bancos centrales

El Banco de Inglaterra mantendrá la grasa animal en sus billetes

Recurrir a agentes químicos derivados de aceite de palma supondría un coste adicional de 16,5 millones de libras esterlinas.

libras reino unido
El Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios la composición del plástico empleado en la fabricación de los nuevos billetes de 20 libras, que incluye trazas de grasas animales. También se mantendrá esta composición para las futuras tiradas de 5 y 10 libras a pesar de la petición respaldada por miles de ciudadanos a través de Internet para que la institución abandonase completamente los productos de origen animal en la producción de billetes. “El Banco reconoce las preocupaciones planteadas por parte del público y no ha tomado esta decisión a la ligera”, ha señalado la institución en un comunicado que recoge Europa Press, asumiendo que esta puede no resolver todos los problemas planteados, aunque ha recalcado que la misma ha tenido cuidadosamente en cuenta su responsabilidad de mantener la confianza en la moneda mediante la emisión de billetes de la máxima calidad, seguridad y con una adecuada relación calidad precio para los contribuyentes. En este sentido, una consulta de la entidad realizada por el banco central entre 3.554 personas indicó que el 88% de los encuestados se opone al uso de derivados animales, mientras el 48% rechazaba el uso de derivados de aceite de palma, la única alternativa viable considerada por el BoE. No obstante, a este respecto la entidad advierte de que el uso de aceite de palma conlleva otras cuestiones de sostenibilidad ambiental sobre las que los proveedores del banco no han podido ofrecer compromisos de suministro acordes a los más elevados estándares de sostenibilidad. Además, el Banco de Inglaterra señala que recurrir a agentes químicos derivados de aceite de palma supondría un coste adicional de 16,5 millones de libras esterlinas (14 millones de euros), un sobrecoste que en última instancia recaería “sobre los contribuyentes”.

El Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios la composición del plástico empleado en la fabricación de los nuevos billetes de 20 libras, que incluye trazas de grasas animales.

También se mantendrá esta composición para las futuras tiradas de 5 y 10 libras a pesar de la petición respaldada por miles de ciudadanos a través de Internet para que la institución abandonase completamente los productos de origen animal en la producción de billetes.

“El Banco reconoce las preocupaciones planteadas por parte del público y no ha tomado esta decisión a la ligera”, ha señalado la institución en un comunicado que recoge Europa Press, asumiendo que esta puede no resolver todos los problemas planteados, aunque ha recalcado que la misma ha tenido cuidadosamente en cuenta su responsabilidad de mantener la confianza en la moneda mediante la emisión de billetes de la máxima calidad, seguridad y con una adecuada relación calidad precio para los contribuyentes.

En este sentido, una consulta de la entidad realizada por el banco central entre 3.554 personas indicó que el 88% de los encuestados se opone al uso de derivados animales, mientras el 48% rechazaba el uso de derivados de aceite de palma, la única alternativa viable considerada por el BoE.

No obstante, a este respecto la entidad advierte de que el uso de aceite de palma conlleva otras cuestiones de sostenibilidad ambiental sobre las que los proveedores del banco no han podido ofrecer compromisos de suministro acordes a los más elevados estándares de sostenibilidad.

Además, el Banco de Inglaterra señala que recurrir a agentes químicos derivados de aceite de palma supondría un coste adicional de 16,5 millones de libras esterlinas (14 millones de euros), un sobrecoste que en última instancia recaería “sobre los contribuyentes”.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…