Categorías: Internacional

El Banco de Francia anticipa una caída del PIB del 10,3% en 2020

El producto interior bruto (PIB) de Francia, la segunda mayor economía de la zona euro, sufrirá una contracción récord del 10,3% en 2020, tras experimentar un desplome superior al 15% en el segundo trimestre del año, según el escenario central planteado por el Banco de Francia, que confía en una rebote de la actividad del 6,9% en 2021 y del 3,9% un año después, según ha informado la entidad.

«En el corto plazo, debido a la debilidad de la actividad hasta el final del confinamiento el 11 de mayo y la gradual recuperación a partir de entonces, esperamos un descenso extremadamente importante del PIB en el segundo trimestre», advierte el banco central galo, que anticipa una contracción del PIB superior al 15% entre abril y junio, después de la caída del 5,3% en los tres primeros meses del año.

En este sentido, el Banco de Francia apuesta por que se producirá una «recuperación gradual» durante los siguientes trimestres, a medida que la economía se adapta al nuevo contexto, aunque calcula que la actividad económica no recuperará el nivel previo a la pandemia «hasta mediados de 2022».

Este deterioro de la actividad económica se trasladará al mercado laboral francés, que registrará una fuerte subida del desempleo, situando la tasa de paro en el 11,5% al final de 2020 y el 11,8% a mediados de próximo año, cuando comenzará a reducirse gradualmente, para situarse en el 9,7% a finales de 2022.

La contracción del PIB, junto al incremento del déficit previsto por el aumento del gasto y la caída de los ingresos, elevarán la ratio de deuda pública de Francia al 119% del PIB en 2020, desde el 98,1% de 2019, según la institución, que advierte de que «difícilmente disminuirá al final del horizonte de proyección», mientras que la media de la deuda de la zona euro aumentará al 101% en 2020 y se situará en el 100% en 2022.

Las proyecciones del banco galo contemplan un escenario más benigno, en el que el PIB de Francia registraría una caída del 7% en 2020, para rebotar un 10% el próximo año y extender su recuperación en 2022 con un crecimiento del 2%, mientras que la hipótesis más pesimista de la institución apunta a una contracción del 16% del PIB en 2020, seguida de un crecimiento del 6% en 2021 y del 4% en 2022.

El Banco de España anunció este lunes que la economía española, la cuarta mayor de la zona euro, sufrirá una caída del 11,6% este año, pasa pasar a crecer un 9,1% y un 2,1% los dos ejercicios siguientes, según su escenario central, mientras que en el escenario más optimista la contracción en 2020 se limitaría al 9%, con un rebote del 7,7% y el 2,4% en 2021 y 2022. En el peor escenario la economía caería incluso un 15,1% este año, para remontar un 6,9% y un 4% en 2021 y 2022.

Por su parte, el Bundesbank anunció la semana pasada que espera una caída del PIB de la mayor economía europea del 6% en 2020 tras incorporar el impacto del nuevo paquete de estímulos del Gobierno alemán, con un rebote del 3,2% en 2021 y del 3,8% en 2022.

Asimismo, el banco central germano contempla un escenario macroeconómico más benigno en el que la contracción del PIB en 2020 será del 3% con un rebote del 6% en 2021, mientras que bajo la hipótesis más pesimista planteada, el PIB de Alemania caerá hasta un 10% en 2020 y seguirá en recesión el ejercicio próximo, con una contracción del 1%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de Francia anticipa una caída del PIB del 10,3% en 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

20 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace