Economía

El Banco de España ve insuficiente la reforma de pensiones para cuadrar las cuentas de la Seguridad Social

Concretamente, en su intervención en la Cámara Alta para informar del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022, Hernández de Cos ha querido dedicar parte de su intervención a valorar los efectos de esta reforma, cuya aprobación está prevista este jueves en el Congreso.

En ella se derogan las dos medidas principales de la reforma del PP –el índice de revalorización, que limitaba a un 0,25% la subida anual en caso de déficit, y el factor de sostenibilidad, que recortaba su cuantía inicial en función del aumento de la esperanza de vida– y, en compensación, se introducen varias medidas.

Así, el mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) contempla un aumento de cotizaciones de 0,6 puntos entre 2023 y 2032, hay una batería de incentivos y penalizaciones para acercar la edad de jubilación efectiva a la edad legal y se transfieren recursos de la Administración General del Estado para asumir gastos impropios que, hasta ahora, había venido sufragando la Seguridad Social pese a ser ajenos a las pensiones contributivas.

NO VE COMPENSADOS LOS 4,2 PUNTOS DE PIB DE LA ANTERIOR REFORMA

Hernández de Cos ha señalado que, según las estimaciones de la AIReF, la vuelta al IPC para subir las pensiones supone un aumento de gasto en el sistema de 3,3 puntos porcentuales (pp) de PIB entre 2019 y 2050, y no aplicar el factor de sostenibilidad casi un punto más, 0,9 pp.

Frente a ello, cree que el MEI supondría un aumento en ingresos del 0,2% entre 2023 y 2032, con unos ingresos acumulados del 2,3% del PIB a final de su aplicación, pero aun con medidas adicionales su impacto no puede superar las ocho décimas de PIB al año.

La batería de medidas dirigidas a retrasar la jubilación está, ha dicho, «sujeta a una elevada incertidumbre», con unas estimaciones por parte del Gobierno de entre 1,1 y 1,6 pp PIB de menor gasto en 2050, mientras que la transferencia de recursos –cifrados en un 2% de PIB– sanean las cuentas del sistema pero no en el conjunto de las administraciones.

«Estas medidas de compensación no son suficientes para compensar totalmente y requerirán de medidas adicionales en el futuro para compensar, bien por la vía de ingresos o de los gastos, estos efectos», ha aseverado.

UNA POSIBLE DESVIACIÓN DE 3.500 MILLONES ENTRE 2021 Y 2022

En lo que respecta a las cuentas del próximo año, el gobernador del Banco de España ha asegurado que la previsión contemplada en el proyecto de Presupuestos en materia de pensiones «presenta ciertos riesgos de desviación al alza» vinculados a la inflación.

EL IPC PUEDE ELEVAR EN 1.500 MILLONES EL GASTO EN PENSIONES EN 2022

Así, ha señala que el último dato, que eleva al 5,6% la evolución interanual hasta noviembre, supone «una sorpresa al alza» y que la inflación podría elevar el gasto en pensiones unos 1.500 millones de euros por encima del gasto presupuestado en las cuentas de 2022.

Una posible desviación que, ha apostillado, vendría a sumarse a los 2.000 millones de euros adicionales procedentes del coste estimado de la compensación de las pensiones en 2021 por el mayor alza de los precios.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España ve insuficiente la reforma de pensiones para cuadrar las cuentas de la Seguridad Social

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace