Economía

El Banco de España revisará al alza la previsión de PIB para 2023 ante la resiliencia económica

“Es altamente probable que las previsiones de crecimiento del PIB real de la economía española para 2023 que publicaremos en las próximas semanas se revisen al alza respecto a las de diciembre, mientras que las de inflación general lo hagan a la baja”, ha indicado De Cos durante su intervención en un acto organizado por ‘El Español’ e ‘Invertia’.

En el mes de diciembre, Banco de España estimó que el PIB del país crecería un 1,3%, una décima menos que las proyecciones anteriores. Respecto a la inflación, el organismo situó sus estimaciones en el 4,9% para 2023, medio punto menos, al tiempo que redujo en una décima las de inflación subyacente, hasta el 3,4%.

De Cos ha indicado que esta mejora probable en las previsiones se corresponde con una “mayor resiliencia” de lo esperado hace unos meses de la economía española, según Europa Press.

El gobernador ha atribuido esta situación a que se ha producido una corrección “mayor de la prevista” en el shock de oferta negativo, al haber descendido los precios energéticos y haberse aliviado los cuellos de botella de las cadenas de suministro. Además, al sostenimiento de la actividad también han contribuido los colchones de ahorro, las medidas desplegadas por el Gobierno para amortiguar la caída de rentas reales y el dinamismo del mercado laboral.

En esta línea, De Cos ha argumentando que la buena marcha del mercado de trabajo se debe a los esquemas tipo ERTE y a la “moderación salarial”. El aumento de la inflación ha implicado que durante los nueve primeros meses de 2022, la renta disponible real de las familias cayera un 5,6%. El repunte de los tipos de interés también está restando capacidad adicional a los hogares endeudados de hacer frente a sus obligaciones financieras.

Durante su discurso, el gobernador ha aludido también a los datos de la central de balances trimestral del Banco de España, que muestran que durante los tres primeros trimestres de 2022, los beneficios empresariales crecieron a un ritmo “muy elevado”.

Pese a esta situación de caída de salarios y renta disponible, De Cos ha vuelto a alertar del efecto negativo que tendrían los efectos de segunda ronda. “En caso de que se materializaran, podrían requerir un endurecimiento mayor de la política monetaria”, ha avisado, poniendo el acento también sobre otros riesgos como la reducción del ahorro acumulado, los efectos de endurecimiento de la política monetaria o la todavía persistente incertidumbre geopolítica.

En lo que se refiere a la banca, De Cos ha alertado de que no hay que olvidar “los riesgos existentes, algunos aún no materializados”. Por ello, ha sugerido a las entidades mantener una actitud “proactiva” a la hora de medir el riesgo y determinar la política de provisiones y capital.

“El sector financiero debe seguir abordando decididamente los retos estructurales y otros de aparición más reciente, entre los que figuran la digitalización de las finanzas, el incremento de los ciberriesgos, la irrupción de nuevos competidores de gran potencial (…), los efectos financieros asociados al cambio climático o la popularización de los criptoactivos”, ha valorado el gobernador.

Asimismo, ha puesto el acento sobre la importancia de que los bancos tengan una “gobernanza sólida y eficaz”. Así, los órganos de gobierno de las entidades deben tener miembros independientes que desempeñen un “papel fundamental”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España revisará al alza la previsión de PIB para 2023 ante la resiliencia económica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace