Economía

El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por la política arancelaria de Trump

La guerra comercial impulsada por la Administración Trump empieza a pasar factura a la economía mundial. El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha confirmado este miércoles que la institución se verá obligada a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento económico para España, debido al efecto que los aranceles estadounidenses están teniendo sobre el comercio internacional y las cadenas de suministro.

Nuestra última previsión era del 2,7%, un crecimiento alto para la economía española, pero “lo lógico es que la revisemos a la baja”, ha indicado Escrivá en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press. No obstante, ha reconocido que aún es pronto para precisar cuánto se reducirá esta estimación, debido a la elevada incertidumbre que rodea la situación.

Incertidumbre ante una situación «de extraordinaria complejidad»

La institución está “monitorizando de forma muy estrecha” el escenario, que Escrivá define como “de una extraordinaria complejidad desde el punto de vista económico y geopolítico”. Aunque advierte del riesgo de caídas fuertes de la actividad económica o una desaceleración en economías como la española, el gobernador descarta de momento una recesión.

“No hablaría de recesión en ningún caso, pero sí de algún impacto sobre la actividad económica”, ha señalado Escrivá

La «perturbación de oferta» generada por las medidas de Trump, explica, es especialmente dura para países que, como España, estaban creciendo a niveles relativamente altos.

El impacto en las cadenas de valor y el comercio internacional

Uno de los efectos más preocupantes que destaca Escrivá es la posible disrupción de las cadenas de valor globales. “No solamente se produce una subida arancelaria, sino que puede estar en cuestión el funcionamiento de las cadenas de suministro que han internacionalizado la producción mundial”, ha advertido.

Esta ruptura de las cadenas comerciales podría generar segmentaciones en el mercado y afectar gravemente la actividad económica mundial en una segunda fase, de manera aún difícil de medir.

Efecto confianza: mercados e inversión en riesgo

Más allá de los impactos directos, Escrivá ha subrayado la importancia del efecto confianza. La incertidumbre generada por las políticas proteccionistas podría provocar una retraída de las decisiones de gasto por parte de consumidores e inversores.

“Cuando los mercados y el sentimiento de los consumidores e inversores se ven afectados, existe el potencial de que se retrasen las decisiones de gasto, lo que agrava aún más la situación”, ha remarcado

Esta combinación de factores complica enormemente calcular el impacto exacto sobre la actividad económica y la inflación, aunque el Banco de España trabaja para actualizar sus previsiones en cuanto sea posible.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por la política arancelaria de Trump

Carlos Moyano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace