Categorías: Economía

El Banco de España rebaja las previsiones del PIB para 2018, 2019 y 2020

El Banco de España ha rebajado sus previsiones de crecimiento para la economía española debido al “empeoramiento” de las perspectivas de los mercados exteriores y, en menor medida, a la esperada subida en el precio del petróleo, según ha anunciado la institución.

En concreto, la institución que dirige Pablo Hernández de Cos augura un crecimiento del PIB de un 2,6% en 2017, una décima menos que en las anteriores proyecciones y cifra que se compara además con el crecimiento del 3% en 2017. En dos décimas, hasta el 2,6%, se rebaja la previsión para 2019 y en una (2%) la de 2020.

Las proyecciones del Banco de España contemplan una continuación de la actual fase de crecimiento, “alentada por los progresos conseguidos en el restablecimiento de los equilibrios macrofinancieros de la economía, que la han dotado de una mayor capacidad de resistencia ante perturbaciones adversas”.

Sin embargo, en el horizonte se contempla una moderación del crecimiento en un contexto en el que “las pasadas medidas de política monetaria tendrán un impacto favorable adicional cada vez menos pronunciado sobre las condiciones de financiación” y en el que “el actual tono expansivo de la política fiscal” tenderá “a tornarse neutral”. Además, se espera que los hogares comiencen a revertir gradualmente el descenso pasado de la tasa de ahorro, lo que se traducirá en “una cierta moderación del consumo privado”.

En cuanto al mercado laboral, el Banco de España espera que el ciclo siga siendo “intensivo en términos de creación de empleo”, lo que dará lugar a que la tasa de paro se sitúe por debajo del 12% para finales de 2020. En el ámbito de la inflación, la institución augura que el IPC armonizado escale al 1,8% en 2018, para moderar su avance hasta el 1,7% y el 1,5% en 2019 y 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España rebaja las previsiones del PIB para 2018, 2019 y 2020

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

30 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

55 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace