El Banco de España promete vigilar con “atención” la evolución del crédito al consumo
Banca

El Banco de España promete vigilar con “atención” la evolución del crédito al consumo

La institución considera que las entidades están buscando fuentes alternativas de recursos con “un mayor riesgo”.

Banco de Espana

El Banco de España analizará “con atención” en los próximos trimestres la evolución de la cartera de crédito al consumo de las entidades bancarias, un segmento que ha experimentado “dinamismo” por la presión de los márgenes financieros.

“Este es un segmento de negocio que suele tener una morosidad relativamente elevada y en el que las garantías juegan un papel menor, por lo que la evolución de esta cartera y su morosidad tendrán que analizarse con atención en los próximos trimestres”, indica la institución en su Informe de Estabilidad Financiera correspondiente a mayo.

En todo caso, según los datos de la institución, este tipo de crédito representa un 4,8% del total del crédito al sector privado residente.

Para el Banco de España, el hecho de que el margen financiero de las entidades bancarias se encuentre “bajo presión” las está llevando a buscar fuentes alternativas de recursos con “un mayor riesgo”, algo que explicaría “el dinamismo observado en el crédito al consumo”.

Según apunta, la reducción en la generación de rentas por parte de los bancos es compensada en parte por los menores costes financieros, si bien estos cada vez tienen menos capacidad para registrar reducciones adicionales, de forma que se produce un descenso en el margen de intereses.

Reducción “significativa” de los dudosos en 2017

Por otra parte, el Banco de España analiza en este informe el volumen de activos dudosos totales de las entidades de depósito, que experimentó una “significativa” reducción en 2017.

Concretamente, este volumen disminuyó un 21% el pasado año respecto al ejercicio anterior, hasta los 116.100 millones de euros, lo que llevó a que el porcentaje de activos dudosos sobre el total activo consolidado de las entidades se redujera del 4,1% en diciembre de 2016 al 3,3% un año después.

La ratio de morosidad total se redujo al cierre de 2017 hasta el 3,8%, frente al 4,8% del ejercicio anterior, al tiempo que la ratio de morosidad del crédito mostró un comportamiento similar, pasando del 5,6% en diciembre de 2016 al 4,4% en diciembre de 2017.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.