Economía

El Banco de España prevé una desaceleración de la actividad económica, pero no recesión

Durante su intervención en el ‘Swiss Bankers Executive Study Tour’, celebrado este lunes en la Bolsa de Madrid, Gavilán ha explicado que, a pesar de la fuerte temporada turística, ya se observan algunos signos de debilitamiento de la actividad económica, como es el caso del empleo, así como en los indicadores de confianza y los de consumo y producción.

Eso sí, el director general de Economía ha destacado los datos del segundo trimestre, con un crecimiento del PIB superior al previsto, impulsado por la reapertura de la economía. No obstante, ha reconocido que la inflación siguió sorprendiendo al alza y se extendió a toda la cesta de consumo.

En este sentido, desde el Banco de España han anticipado que los altos niveles de inflación «persistirán durante más tiempo del previsto».

De acuerdo con las últimas previsiones publicadas en junio por el organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos, el PIB crecerá un 4,1% en 2022 y un 2,8% en 2023, mientras que la inflación media anual se situará en el 7,2% en 2022 y en el 2,6% en 2023.

Con todo, el Banco de España considera que esta evolución prevista del PIB permitirá que la economía española recupere el nivel de producto previo a la pandemia en la segunda mitad de 2023.

Sobre la zona euro, el director general del Banco de España ha señalado que, tras un primer semestre fuerte, se espera un estancamiento en el segundo semestre de 2022 y el primer trimestre del próximo año, en medio de una dinámica de inflación más elevada y persistente.

IMPACTO DE LAS CONDICIONES FINANCIERAS MÁS ELEVADAS

Sobre el impacto de las condiciones financieras más elevadas en las decisiones de los agentes económicos, Gavilán ha apuntado que en los préstamos para la compra de vivienda, la transmisión de los tipos de mercado más altos a los tipos de interés de los préstamos está siendo, hasta ahora, menor que en anteriores ciclos de subida de los tipos de interés.

De su lado, ha señalado que el flujo de nuevos préstamos al sector privado sigue siendo, hasta ahora, bastante estable, aunque ve «probable» que los tipos de interés más altos, la menor confianza y el aumento de los precios de la energía pesen sobre las decisiones de consumo e inversión de los hogares de cara al futuro.

Lo mismo ocurre, según Gavilán en el caso de las empresas, aunque sus indicadores de actividad y beneficios han mejorado sustancialmente una vez pasada la fase más aguda de la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España prevé una desaceleración de la actividad económica, pero no recesión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace