Categorías: Economía

El Banco de España pide un Gobierno “estable” para reducir el déficit y aplicar reformas

El Banco de España espera que la fase de crecimiento de la economía española se prolongue durante los próximos tres años, a medida que parecen reducirse los riesgos externos que la amenazaban, como la guerra comercial o la incertidumbre del Brexit. En ese escenario, la institución que dirige Pablo Hernández de Cos aboga por la conformación de un Gobierno “estable” que retome la reducción del déficit y aplique “reformas estructurales”, también en materia laboral.

“La reducción de la vulnerabilidad de la economía española ante futuras perturbaciones requiere un impulso decidido a las medidas de consolidación presupuestaria y a la agenda de reformas estructurales”, señala el Banco de España en su último ‘Informe Trimestral de la Economía Española’, publicado hoy.

En ese sentido, “la prolongación de la fase expansiva se vería reforzada con la constitución de un gobierno estable que pusiera en práctica políticas orientadas a retomar la consolidación fiscal, favoreciendo así la ampliación del margen de maniobra presupuestaria frente a eventuales situaciones adversas, y que impulsara medidas dirigidas a aumentar el crecimiento a largo plazo”.

“Es preciso retomar la agenda pospuesta en los últimos años de adopción de las reformas necesarias para aumentar la productividad de la economía y su capacidad de creación de empleo”, señala el Banco de España, que constata que “en los últimos meses se ha mantenido un ritmo de creación de puestos de trabajo similar al que viene observándose desde la primavera, más moderado que con anterioridad”.

En términos de la serie de afiliados a la Seguridad Social, la evolución del empleo hasta noviembre sugiere que la tasa intertrimestral de esta variable en el último trimestre del año podría ser, como en el tercero, del 0,4%, lo que supone una estabilización del ritmo de creación neta de puestos de trabajo en cotas más reducidas que las observadas en 2018, cuando los crecimientos intertrimestrales se situaron entre el 0,7% y el 0,8%.

¿Cuánto necesita crecer la economía española para crear empleo?

Leer más

En el ámbito fiscal, según recuerdan los autores del informe, “la reducción del déficit se ha apoyado, a lo largo de la recuperación, sobre todo en los efectos favorables del ciclo económico y en la disminución de los gastos por intereses, como consecuencia de la disminución de los costes de financiación”. Sin embargo, “apenas se han producido avances en la corrección del déficit estructural, lo que limita la capacidad de la política fiscal para afrontar un eventual cambio en el ciclo económico”.

La “prioridad” para aquellas economías con niveles de deuda elevados, como es el caso de España, “debe continuar siendo alcanzar una posición presupuestaria más saneada, de modo que se genere un margen de maniobra mayor para combatir una eventual desaceleración más acusada de la actividad”, insiste la institución.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España pide un Gobierno “estable” para reducir el déficit y aplicar reformas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace