Categorías: Economía

El Banco de España pide que el impuesto a la banca no penalice a ciertos negocios como el crédito a pymes

Así lo ha trasladado en su primera comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados desde su nombramiento a mediados de noviembre. Cabe recordar que la Cámara Baja ha aprobado este jueves una reforma fiscal que incluye un nuevo diseño del impuesto al sector que incluye un tipo progresivo que grava margen de interés y comisiones netas con hasta un 7%.

Ha recordado que es el Banco Central Europeo (BCE) el que tiene que dar su opinión sobre el impuesto, como ya lo hizo en noviembre de 2022 con el diseño anterior del impuesto a la banca, si bien se podría haber solicitado al Banco de España una contribución al respecto, algo que ha señalado «no ha sido así».

Si bien no ha entrado a valorar a quién gravar, cómo gravar y cómo se redistribuye la riqueza, una cuestión que depende del legislador, Escrivá ha señalado que sí puede abordar la cuestión de lo que le parece deseable para que el impuesto «no tenga efectos indeseados y no buscados» por el propio poder legislativo.

Es ese momento en el que ha recordado la petición del banco de que no afecte a negocios que pueden considerarse con mayor riesgo, como es el crédito a pequeñas y medianas empresas, que tienen menos opciones de acceso a financiación que las grandes compañías, pero que tienen mayor riesgo de impago.

«Dado que es un negocio algo más arriesgado, los bancos provisionan más y, por lo tanto, en la parte de provisiones hay más colchón para ese riesgo. Es deseable que, en el diseño de un impuesto de estas características [que grava los ingresos de la banca] se netee de las provisiones que hay por debajo, con independencia de la capacidad de recaudación agregada, que es totalmente legítima», ha trasladado a los diputados presentes en la comisión.

También ha señalado que se debería ser «cuidadoso» con el tema de la progresividad del impuesto, al tiempo que ha pedido que determinadas inversiones que tienen que acometer las entidades bancarias españolas, como en cuestiones de tecnología, tampoco se vean penalizadas por el impuesto.

«Esto nos lleva a pensar en una base imponible que esté más orientada a una parte baja de la cascada [es decir, de la cuenta de resultados] que más arriba. Creo que estos elementos no cuestionan para nada lo que quiere gravarse de un determinado sector, donde a nosotros nos cuesta entrar, pero sí conviene tenernos en cuenta para que el diseño del impuesto no tenga efectos no buscados», ha concluido al respecto.

OPA DE BBVA SOBRE SABADELL

Preguntado por los diputados por la posible concentración bancaria y la relación de esta cuestión con la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell, Escrivá se ha mostrado prudente y «respetuoso» con la distribución de competencias entre supervisores.

Ha señalado que entre las funciones del Banco de España [«y mira que tenemos funciones, hasta once identificadas», ha comentado] no está el análisis de competencia que en España depende de la CNMC y a nivel Europeo, de la Comisión Europea directamente.

«Lo que nosotros [el Banco de España] hemos hecho es transmitir toda la información que nos han pedido las autoridades de competencia nacionales y europeas. Pero es muy difícil, cuando tú tienes un colega al lado que es el responsable de competencia, pronunciarse, sinceramente», ha afirmado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España pide que el impuesto a la banca no penalice a ciertos negocios como el crédito a pymes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace