Economía

El Banco de España pide a la banca más prudencia y un análisis de los sectores más impactados por la guerra

Así lo ha señalado este martes durante su intervención en la presentación del informe ‘Unión Bancaria, un clima de cambio’, elaborado por PwC, donde ha resaltado que el Banco de España ha venido recordando en los últimos meses la necesidad de que las entidades sean prudentes en la gestión de la cartera crediticia y, en concreto, en las provisiones que se han dotado a raíz de la pandemia, especialmente en 2020.

«Son todavía muchas las incertidumbres que acechan a la economía, alimentadas ahora con la crisis de Ucrania y, por lo tanto, hay que estar vigilantes sobre la evolución de los préstamos, más aún ahora que empezarán a vencer los periodos de carencia de los préstamos avalados por el ICO, a la espera de las medidas que pudiera aprobar hoy el Consejo de Ministros», ha apuntado la subgobernadora.

Delgado ha advertido de que, aunque los impactos directos de la invasión rusa en Ucrania parecen limitados, su impacto indirecto en la economía y en el sistema financiero debe ser analizado, dado que las consecuencias en la recuperación económica «probablemente sean relevantes por su propagación a través de diversas vías».

Por un lado, la subgobernadora ha apuntado a una mayor inflación por el encarecimiento de alguna materias primas (especialmente la energía) y a mayores distorsiones en las cadenas de suministro.

Asimismo, aunque las exposiciones directas a Rusia o Ucrania de las entidades financieras europeas y españolas son reducidas, ha instado a vigilar las consecuencias de la crisis en los mercados financieros y bursátiles por la mayor volatilidad, como está siendo el reciente encarecimiento de los costes de financiación en los mercados de capitales para las sociedades financieras y no financieras.

Otros elementos a tener en cuenta son las consecuencias que pueda tener en el futuro la exclusión de la economía rusa de los canales financieros internacionales y en el nivel confianza de los agentes económicos, impactando en las decisiones de consumo e inversión, ha señalado Delgado.

La subgobernadora también ha apuntado que la mayor inflación y las menores previsiones de crecimiento económico pueden condicionar las decisiones de política monetaria del BCE, lo que «resulta particularmente relevante para las entidades financieras, que deben compaginar los efectos positivos de una subida de tipos de interés en el margen financiero con las potenciales consecuencias negativas en la morosidad que pudiera tener un mayor coste financiero para empresas y familias».

«Las autoridades regulatorias y supervisoras estamos trabajando intensamente sobre todos estos campos con el fin de reforzar el marco en el que operan las entidades para hacerlo más sólido, transparente y lo más armonizado posible a nivel internacional. La cooperación entre organismos internacionales en un entorno global es cada vez más necesaria», ha destacado Delgado.

RIESGO DE LOS CRIPTOACTIVOS

Durante su intervención, la subgobernadora del Banco de España ha aprovechado para recordar los «enormes riesgos» que supone invertir en criptoactivos y ha alertado de que su uso extendido plantea riesgos potenciales para la estabilidad financiera si no se regulan y supervisan adecuadamente, «lo que aconseja su análisis y seguimiento».

Según ha resaltado, algunos de los principales riesgos de estos activos son el desconocimiento general sobre sus características básicas e implicaciones, el efecto contagio en otros mercados de «pánico y sobrerreacción» por su elevada volatilidad, el posible aumento del apalancamiento de los agentes y de las probabilidades de impago por la opacidad ligada a algunos segmentos de ‘criptos’ como los que se negocian a través de las finanzas descentralizadas (DEFI) y los «altísimos riesgos operacionales» que plantea la tecnología en la que se basan los criptoactivos.

«Por último, los riesgos derivados del uso de estos activos para la comisión de actos ilícitos, incluyendo el blanqueo de capitales, es muy relevante», ha avisado Delgado, quien ha apuntado además que los criptoactivos suponen para la banca «un nuevo elemento de competencia». «La exposición tanto directa como indirecta del sector bancario al negocio de criptoactivos supone un incremento muy relevante de los riesgos patrimoniales y reputacionales», ha avisado.

La subgobernadora del Banco de España ha recordado que la negociación con criptoactivos no está sujeta a supervisión ni cuenta con mecanismos de protección al cliente. «Estos mensajes son necesarios dado que algunas encuestas estiman que en España, el 12% de los adultos posee criptoactivos. Habría que comprobar si estos inversores son plenamente conocedores de los riesgos a los que están expuestos o simplemente se han visto empujados por expectativas de altísimas revalorizaciones», ha resaltado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España pide a la banca más prudencia y un análisis de los sectores más impactados por la guerra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace