El Banco de España multa a Banca March por no informar bien de los gastos a sus clientes
Productos financieros

El Banco de España multa a Banca March por no informar bien de los gastos a sus clientes

El supervisor detalla que “no se entregaba en todos los casos al cliente la información precontractual necesaria”.

Banco de España

El Banco de España ha decidido imponer una multa a Banca March de 525.000 euros por no entregar a todos sus clientes la información contractual necesaria e informar de manera “deficiente” del cálculo de la TAE.

El organismo que dirige Pablo Hernández de Cos sanciona al banco por “la comisión de una “infracción grave” tipificada en el artículo 93.f) de la Ley 10/2014,de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, “consistente en la realización de actos u operaciones con incumplimiento de normas dictadas al amparo del artículo 5 de la misma Ley”.

El supervisor detalla que “se detectaron incumplimientos de la normativa aplicable porque se comprobó que no se entregaba en todos los casos al cliente la información precontractual necesaria, no incluyéndose información sobre los gastos de formalización asumidos”.

Además, “se constató un deficiente cálculo de la TAE contenida en la información precontractual (FIPER) y en la documentación contractual, por no incluirse en dicho cálculo todos los gastos y costes que en él deben ser tenidos en cuenta”. Por último, “se estimó insuficiente la información dada al cliente sobre el coste de los productos vinculados”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.