Categorías: Economía

El Banco de España mejora en una décima la previsión de crecimiento del PIB para 2019

El Banco de España ha revisado al alza en una décima su previsión del crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España para 2019, hasta una tasa del 2,4%, gracias al “carácter expansivo de las recientes medidas fiscales” recogidas en los Presupuestos Generales del Estado y a la “perspectiva de un tipo de cambio del euro más depreciado que el observado en los trimestres anteriores”.

En concreto, la institución que dirige Pablo Hernández de Cos espera que el PIB se desacelere del 3,1% de 2017 al 2,7% en 2018, el 2,4% en 2019 y el 2,1% en 2020.

Las proyecciones contemplan “una prolongación de la actual fase expansiva, favorecida por los avances alcanzados en la corrección de los desequilibrios macrofinancieros de la economía, que la han provisto de una mayor capacidad de resistencia ante perturbaciones adversas de diversa naturaleza, lo que no impide que se continúe proyectando una moderación del crecimiento del producto a lo largo del horizonte considerado, motivada por diversos factores, como el encarecimiento reciente del petróleo, una cierta desaceleración de los mercados exteriores y una moderación del impacto positivo procedente de la política monetaria sobre las condiciones de financiación”.

No obstante, “el carácter expansivo de las recientes medidas fiscales recogidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado y la Seguridad Social (PGE) para 2018 contrarrestaría parcialmente los anteriores factores de signo opuesto”.

De la mano de este crecimiento económico, “el avance del empleo por unidad de producto seguirá siendo muy elevado en los próximos años”. El aumento sostenido de la ocupación propiciará descensos continuados de la tasa de paro, hasta situarse, a finales de 2020, cercana al 11%.

En el ámbito de la inflación, se prevé una aceleración del índice de precios de consumo (IPC) en el corto plazo, ligada al ascenso reciente del precio del crudo, mientras que a partir del otoño la contribución del componente energético al crecimiento del indicador general comenzaría a reducirse.

En términos de los promedios anuales, el IPC crecería un 1,9% en 2018 (la misma tasa que en 2017), para posteriormente moderarse hasta el 1,7% y el 1,6% en 2019 y 2020, respectivamente. Las proyecciones actuales de inflación han sido revisadas al alza en 2018 y 2019 (en seis y cuatro décimas, respectivamente), como reflejo sobre todo de la nueva senda esperada del precio del crudo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España mejora en una décima la previsión de crecimiento del PIB para 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

39 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace