Economía

El Banco de España mantiene los colchones de capital para Santander, CaixaBank y Sabadell en 2025 y rebaja el de BBVA

En su revisión anual de las entidades de importancia sistémica, el Banco de España ha vuelto a señalar a las cuatro grandes entidades del país como actores clave para la estabilidad financiera. Aunque no hay novedades en los bancos designados, sí se ha producido un ajuste en los requisitos de capital que afecta a BBVA, que pierde puntos en el escalafón y ve reducido el colchón adicional exigido.

Santander, CaixaBank y Sabadell mantienen sus niveles actuales

El colchón exigible a Banco Santander se mantiene en el 1,25%, el más alto del grupo, ya que además de estar considerado como OEIS (Otras Entidades de Importancia Sistémica), también figura como Entidad de Importancia Sistémica Mundial (EISM). Según las normas, se aplica el nivel más alto entre ambas designaciones.

CaixaBank conservará su colchón del 0,50% y Banco Sabadell, el del 0,25%. La revisión confirma que no se han sumado nuevas entidades a la lista de OEIS para 2025.

Santander sigue siendo el único banco español con doble designación como OEIS y EISM, lo que justifica el mayor colchón exigido

BBVA baja al 0,75% tras perder puntos en el ranking sistémico

La única modificación afecta a BBVA, cuyo colchón de capital se reduce del 1% al 0,75%. El descenso se debe a su caída en la puntuación como OEIS, que ha pasado de 2.123 puntos básicos en 2024 a 1.931 puntos en 2025, lo que sitúa al banco dentro de la subcategoría 3 (entre 1.300 y 1.949 puntos).

Esta clasificación se utiliza para graduar los requerimientos adicionales según el impacto sistémico potencial de cada entidad, y forma parte de las herramientas macroprudenciales con las que el regulador busca mitigar riesgos para el sistema financiero en su conjunto.

BBVA cae de subcategoría tras reducir su puntuación en el ranking de importancia sistémica

Revisión anual y objetivos del colchón OEIS

Los colchones de capital adicionales buscan reforzar la solvencia de los bancos con mayor impacto en el sistema y evitar que sus posibles problemas se trasladen al conjunto del sector financiero. Además, sirven para incentivar una asunción prudente de riesgos y compensar la ventaja competitiva que puedan tener frente a entidades más pequeñas.

Estas designaciones se revisan anualmente. La decisión sobre las OEIS se publica habitualmente antes de diciembre y tiene efectos para el año siguiente. En cuanto a la nueva lista de EISM, el Banco de España la hará pública también en diciembre, siguiendo la práctica habitual.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España mantiene los colchones de capital para Santander, CaixaBank y Sabadell en 2025 y rebaja el de BBVA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace