El Banco de España mantiene los colchones de capital para Santander, CaixaBank y Sabadell en 2025 y rebaja el de BBVA

Banca

El Banco de España mantiene los colchones de capital para Santander, CaixaBank y Sabadell en 2025 y rebaja el de BBVA

La institución reduce del 1% al 0,75% el requerimiento para BBVA tras su descenso en el ranking de importancia sistémica, mientras deja sin cambios los de Santander, CaixaBank y Sabadell.

Banco de españa
Banco de España
El Banco de España ha decidido mantener sin cambios los colchones de capital que exige a Santander, CaixaBank y Sabadell para 2025, mientras que ha rebajado el de BBVA del 1% al 0,75% por su nueva puntuación como entidad sistémica. Ninguna nueva entidad se ha incorporado a la lista.. En su revisión anual de las entidades de importancia sistémica, el Banco de España ha vuelto a señalar a las cuatro grandes entidades del país como actores clave para la estabilidad financiera. Aunque no hay novedades en los bancos designados, sí se ha producido un ajuste en los requisitos de capital que afecta a BBVA, que pierde puntos en el escalafón y ve reducido el colchón adicional exigido. Santander, CaixaBank y Sabadell mantienen sus niveles actuales El colchón exigible a Banco Santander se mantiene en el 1,25%, el más alto del grupo, ya que además de estar considerado como OEIS (Otras Entidades de Importancia Sistémica), también figura como Entidad de Importancia Sistémica Mundial (EISM). Según las normas, se aplica el nivel más alto entre ambas designaciones. CaixaBank conservará su colchón del 0,50% y Banco Sabadell, el del 0,25%. La revisión confirma que no se han sumado nuevas entidades a la lista de OEIS para 2025. Santander sigue siendo el único banco español con doble designación como OEIS y EISM, lo que justifica el mayor colchón exigido BBVA baja al 0,75% tras perder puntos en el ranking sistémico La única modificación afecta a BBVA, cuyo colchón de capital se reduce del 1% al 0,75%. El descenso se debe a su caída en la puntuación como OEIS, que ha pasado de 2.123 puntos básicos en 2024 a 1.931 puntos en 2025, lo que sitúa al banco dentro de la subcategoría 3 (entre 1.300 y 1.949 puntos). Esta clasificación se utiliza para graduar los requerimientos adicionales según el impacto sistémico potencial de cada entidad, y forma parte de las herramientas macroprudenciales con las que el regulador busca mitigar riesgos para el sistema financiero en su conjunto. BBVA cae de subcategoría tras reducir su puntuación en el ranking de importancia sistémica Revisión anual y objetivos del colchón OEIS Los colchones de capital adicionales buscan reforzar la solvencia de los bancos con mayor impacto en el sistema y evitar que sus posibles problemas se trasladen al conjunto del sector financiero. Además, sirven para incentivar una asunción prudente de riesgos y compensar la ventaja competitiva que puedan tener frente a entidades más pequeñas. Estas designaciones se revisan anualmente. La decisión sobre las OEIS se publica habitualmente antes de diciembre y tiene efectos para el año siguiente. En cuanto a la nueva lista de EISM, el Banco de España la hará pública también en diciembre, siguiendo la práctica habitual.

El Banco de España ha decidido mantener sin cambios los colchones de capital que exige a Santander, CaixaBank y Sabadell para 2025, mientras que ha rebajado el de BBVA del 1% al 0,75% por su nueva puntuación como entidad sistémica. Ninguna nueva entidad se ha incorporado a la lista.

En su revisión anual de las entidades de importancia sistémica, el Banco de España ha vuelto a señalar a las cuatro grandes entidades del país como actores clave para la estabilidad financiera. Aunque no hay novedades en los bancos designados, sí se ha producido un ajuste en los requisitos de capital que afecta a BBVA, que pierde puntos en el escalafón y ve reducido el colchón adicional exigido.

Santander, CaixaBank y Sabadell mantienen sus niveles actuales

El colchón exigible a Banco Santander se mantiene en el 1,25%, el más alto del grupo, ya que además de estar considerado como OEIS (Otras Entidades de Importancia Sistémica), también figura como Entidad de Importancia Sistémica Mundial (EISM). Según las normas, se aplica el nivel más alto entre ambas designaciones.

CaixaBank conservará su colchón del 0,50% y Banco Sabadell, el del 0,25%. La revisión confirma que no se han sumado nuevas entidades a la lista de OEIS para 2025.

Santander sigue siendo el único banco español con doble designación como OEIS y EISM, lo que justifica el mayor colchón exigido

BBVA baja al 0,75% tras perder puntos en el ranking sistémico

La única modificación afecta a BBVA, cuyo colchón de capital se reduce del 1% al 0,75%. El descenso se debe a su caída en la puntuación como OEIS, que ha pasado de 2.123 puntos básicos en 2024 a 1.931 puntos en 2025, lo que sitúa al banco dentro de la subcategoría 3 (entre 1.300 y 1.949 puntos).

Esta clasificación se utiliza para graduar los requerimientos adicionales según el impacto sistémico potencial de cada entidad, y forma parte de las herramientas macroprudenciales con las que el regulador busca mitigar riesgos para el sistema financiero en su conjunto.

BBVA cae de subcategoría tras reducir su puntuación en el ranking de importancia sistémica

Revisión anual y objetivos del colchón OEIS

Los colchones de capital adicionales buscan reforzar la solvencia de los bancos con mayor impacto en el sistema y evitar que sus posibles problemas se trasladen al conjunto del sector financiero. Además, sirven para incentivar una asunción prudente de riesgos y compensar la ventaja competitiva que puedan tener frente a entidades más pequeñas.

Estas designaciones se revisan anualmente. La decisión sobre las OEIS se publica habitualmente antes de diciembre y tiene efectos para el año siguiente. En cuanto a la nueva lista de EISM, el Banco de España la hará pública también en diciembre, siguiendo la práctica habitual.

Más información

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de que llegue el anunciado «otoño de las reformas». «No…
En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado que su departamento se anticipó ante una evolución desfavorable…
El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga, que afecta a unos 500 efectivos en la Comunidad…