Categorías: Economía

El Banco de España mantiene las previsiones del PIB pero no descarta “sorpresas” negativas

El Banco de España ha decidido mantener las previsiones de crecimiento de la economía española para este año y los siguientes, si bien ha alertado de una “desaceleración gradual” a lo largo del ciclo. De acuerdo con las proyecciones macroeconómicas presentadas hoy por el director general de Economía y Estadística, Óscar Arce, se espera que el PIB crezca en 2019 un 2%, por debajo del 2,4% registrado en 2018, y que se modere hasta el 1,7%, el 1,6% y el 1,5% en cada uno de los tres ejercicios siguientes.

Las proyecciones para 2019, 2020 y 2021 coinciden con las presentadas en septiembre de este año, y son ligeramente más pesimistas que las anunciadas por el Gobierno, aunque más optimistas que las realizadas por Bruselas.

El Banco de España alerta de que los riesgos al escenario central se encuentran orientados, “de manera predominante, a la baja”. Estos riesgos proceden “fundamentalmente” del contexto exterior de la economía española. Así, a pesar de los indicios de una tregua comercial y de un Brexit con acuerdo, “no se puede descartar que se produzcan nuevas sorpresas a la baja que amenacen la recuperación de los mercados exteriores”, avisa la institución.

En el plano nacional, “persiste la incertidumbre acerca del diseño futuro de las políticas económicas y, en particular, de los elementos necesarios para retomar el proceso de consolidación fiscal”, en la medida en que no se ha constituido todavía un nuevo Gobierno tras las pasadas elecciones generales. De modo análogo, “la capacidad de resistencia frente a hipotéticos desarrollos desfavorables se vería fortalecida con la adopción de un programa de reformas estructurales orientadas a impulsar el potencial de crecimiento de la economía”.

Paro y déficit

Aunque se mantienen las previsiones de crecimiento económico respecto a septiembre, la disminución esperada de la tasa de paro es ahora algo menos pronunciada, “como consecuencia de que el comportamiento reciente de la población activa ha sido algo más dinámico que el proyectado entonces”. En el promedio de 2022, la tasa de paro se situaría en el 12,6% de la población activa, según augura el Banco de España.

Por su parte, el déficit público se corregiría gradualmente a lo largo del horizonte de previsión, hasta situarse en el 1,4% del PIB en los próximos tres años. No obstante, esta mejoría descansaría “exclusivamente sobre los efectos favorables del ciclo económico y sobre la continuación del proceso de reducción del coste medio de la deuda, como consecuencia del contexto actual de reducidos tipos de interés”. De hecho, Arce ha explicado que para 2019 la previsión se eleva una décima hasta el 2,5% del PIB por la evolución reciente “peor de lo esperado”. Para 2020 el Banco de España aguarda un déficit del 2,1%, tres décimas más, debido en buena medida a la más que posible indexación de las pensiones al IPC.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España mantiene las previsiones del PIB pero no descarta “sorpresas” negativas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace