Categorías: Economía

El Banco de España mantiene en el 0% el colchón anticíclico de la banca

El Banco de España ha decidido mantener en el 0% el porcentaje del colchón de capital anticíclico (CCA) aplicable a las exposiciones crediticias situadas en España durante el segundo trimestre de 2019, si bien el supervisor apunta “la necesidad de hacer un seguimiento cuidadoso de la evolución” de los indicadores.

En un comunicado, la institución que dirige Pablo Hernández de Cos recuerda que el colchón es un instrumento macroprudencial que persigue que las entidades de crédito acumulen un colchón de capital durante los períodos de crecimiento del crédito para ser liberado durante la subsiguiente fase de corrección. De esta forma, ayudaría a reforzar la solvencia del sistema bancario durante las fases expansivas, que es cuando habitualmente se produce una acumulación de riesgos, y a mitigar la disminución del flujo de crédito nuevo a la economía cuando dichos riesgos se materializan.

En relación con la brecha crédito-PIB, que mide la desviación de la ratio de crédito total sobre PIB respecto a su nivel tendencial de largo plazo, su estimación bajo la especificación técnica del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS por sus siglas en inglés) se situó “en terreno muy negativo” (-48,3 puntos porcentuales), muy por debajo del nivel de 2 puntos porcentuales que sigue el Banco de España como referencia para la activación del colchón.

No obstante, esta medida “adolece de importantes limitaciones estadísticas” para el caso de España, que ha experimentado en el pasado crecimientos y caídas muy pronunciadas del crédito, señala el supervisor.

Por ello, el Banco de España ha desarrollado metodologías de estimación alternativas de la brecha crédito-PIB. De acuerdo con estas, las estimaciones de la brecha crédito-PIB derivadas de estos modelos parecen confirmar que el crédito se sitúa todavía por debajo del nivel de equilibrio de largo plazo pero “significativamente más cerca de éste de lo que sugiere la brecha crédito-PIB de Basilea”.

En cuanto al resto de indicadores macrofinancieros utilizados, el indicador de intensidad del crédito habría seguido aumentado en el último trimestre pero su nivel continúa siendo negativo (-1,8%). El nivel medio de las estimaciones de la desviación de los precios en el sector inmobiliario en relación con su tendencia de medio plazo ha aumentado en el trimestre e incorpora ya valores positivos en el rango superior de estas estimaciones (indicativo de niveles de precios por encima de los de equilibrio).

Por su parte, la ratio del servicio de la deuda de empresas y hogares sobre su renta disponible se habría mantenido estable en el trimestre y, por último, el saldo de la balanza por cuenta corriente (en relación al PIB) se habría reducido de forma significativa aunque se mantiene en superávit (0,3% del PIB en el trimestre).

Todos estos elementos amparan, “en estos momentos”, el mantenimiento en el 0% del colchón de capital anticíclico, pero “apuntan a la necesidad de hacer un seguimiento cuidadoso de la evolución y de las proyecciones hacia futuro de los indicadores cuantitativos mencionados”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España mantiene en el 0% el colchón anticíclico de la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace