Economía

El Banco de España liga el crecimiento del PIB al aumento de la población y no de la productividad

Gavilán ha apuntado que el crecimiento económico de España en las últimas décadas no ha sido suficiente para alcanzar convergencia con los niveles de renta per cápita de la zona del euro. Esta falta de convergencia se debe fundamentalmente a la persistencia de dos deficiencias bien conocidas de la economía española: baja productividad y baja tasa de empleo, recoge Europa Press.

Además, ha avanzado que la información más reciente sugiere que el empleo podría seguir creciendo en el primer trimestre de 2024 a un ritmo similar al del trimestre anterior, al tiempo que ha alertado de que la tasa de desempleo en España seguirá siendo «muy superior» a la de la zona del euro en los próximos años, pese a que bajará gradualmente.

En una reciente presentación, el director general del Banco de España ha reconocido que la estimación preliminar para el cuarto trimestre de 2023, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sorprendió al alza, con un crecimiento intertrimestral del PIB del 0,6% y un alza interanual del 2,5%.

Gavilán ha explicado que en los últimos trimestres, el consumo de los hogares ha sido más robusto en España que en los principales países de la zona del euro y las exportaciones españolas de bienes a Alemania y a la zona del euro han resistido notablemente, a pesar de la debilidad de estas economías.

PRINCIPALES RIESGOS

Entre los principales riesgos a los que se enfrenta la economía española, Gavilán ha destacado los efectos del endurecimiento sobre la actividad y los precios; el menor impulso de la actividad económica mundial, debido a desaceleración más brusca de lo previsto en China; la incertidumbre sobre las políticas económicas; la intensificación de los conflictos armados en la franja de Gaza y en Ucrania o el ritmo de despliegue de los proyectos relacionados con los fondos ‘NGEU’ y su impacto sobre la actividad.

Asimismo, el director general de Economía y Estadística del Banco de España ha recordado que las empresas encuestadas por el organismo han percibido un aumento de la incertidumbre en materia de política económica en los últimos trimestres.

Durante los últimos trimestres, añade, la remuneración por asalariado en la economía de mercado ha superado los aumentos salariales negociados en los convenios colectivos en un contexto de escasa productividad. «Esta evolución de la remuneración por asalariado se traduce en un aumento de los costes laborales unitarios», ha señalado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España liga el crecimiento del PIB al aumento de la población y no de la productividad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

20 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace