Categorías: Economía

El Banco de España insta a revisar la eficacia de los incentivos al empleo

El Banco de España cree necesario revisar los diferentes programas de políticas activas de empleo para detectar aquellos con mayor eficacia, ya que algunos programas tienen un elevado coste presupuestario pero sus efectos son reducidos, aunque positivos, sin afectar al nivel de empleo agregado. La institución explica esta tesis en un artículo en el que analiza la eficacia de los resultados de un programa concreto de bonificaciones sociales que estuvo vigente entre 2006 y 2012 para el colectivo de trabajadores mayores de 60 años.

Este programa fue introducido en 2006 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y estaba dirigido a mantener en el empleo a los trabajadores de más edad, concretamente con 60 años o más, con un contrato indefinido y con al menos cinco años de antigüedad dentro de la empresa. Para ello, se bonificaban las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo de la empresa en un 50% para los trabajadores de 60 años, con un aumento de la bonificación de 10 puntos porcentuales por año hasta un máximo de un 100% a la edad de 64 años.

Al respecto, el estudio estima que la probabilidad de que un trabajador perdiera su empleo entre agosto y diciembre de 2012 aumentó del 6,7% al 8,5% una vez que se eliminaron los subsidios. Por lo tanto, el fin de los subsidios al mantenimiento del empleo originó un aumento reducido (1,8 pp), aunque estadísticamente significativo, en la probabilidad de que un trabajador mayor de 60 años perdiera su empleo.

“El impacto de la eliminación de las bonificaciones tiende a ser creciente con la edad y es especialmente elevado para los trabajadores de 64 años, que fue el colectivo que experimentó el mayor incremento en la probabilidad de perder su empleo después de la supresión de los incentivos”, apunta el artículo.

Asimismo, la probabilidad de perder el empleo creció para los trabajadores con un empleo de baja cualificación, pasando del 6,8% al 8,8%, mientras que para un puesto de alta cualificación no se observa un efecto significativo.

Finalmente, respecto a la antigüedad la probabilidad de perder el empleo aumentó para los trabajadores con menos años en la empresa, con un aumento de 2,7 pp después de la eliminación del subsidio.

En cuanto al coste, el Banco de España calcula que la eliminación de los incentivos se habría traducido, en una pérdida de 3,1 millones de euros en los salarios en diciembre de 2012, como consecuencia de la pérdida de empleo, lo que a su vez habría reducido en 1,1 millones los ingresos procedentes de las cotizaciones a la Seguridad Social. A su vez, estas pérdidas de empleo habrían elevado en 1,1 millones los gastos en prestaciones por desempleo.

Por otra parte, el fin del pago de las subvenciones resultó en un ahorro de 41,7 millones para la Seguridad Social en ese período, de forma que el ahorro neto estimado para esta última de la supresión del programa es significativo.

En base a este análisis, la institución que dirige Luis María Linde considera que los resultados ponen de manifiesto la necesidad de concentrar este tipo de programas en colectivos muy específicos con especiales dificultades de empleo, de forma que se maximice su efectividad en términos de creación o mantenimiento del empleo y se minimicen su coste para las finanzas públicas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España insta a revisar la eficacia de los incentivos al empleo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace