Categorías: Economía

El Banco de España insiste en incentivar el retraso voluntario de la jubilación

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, considera que habría que buscar fórmulas para que los trabajadores retrasen voluntariamente la edad de jubilación, ya que esta posibilidad existe actualmente pero no está suficientemente incentivada.

“Si pensamos que el sistema está sometido a presión y que es socialmente deseable aliviar esa presión puede merecer la pena ver opciones para mejorar los incentivos de aquellos que quieran alargar sus carreras laborales”, ha señalado Arce durante su intervención en una jornada sobre previsión social de EY que recoge la agencia Efe.

Arce ha incidido en que el sistema público de pensiones, tal y como está diseñado, no promueve que se posponga la edad de jubilación. Ha reconocido que la reforma de las pensiones de 2011, por la que de manera progresiva está subiendo la edad legal de jubilación hasta los 67 años en 2027, ha propiciado que en la última década haya aumentado en seis meses la edad media de alta en la jubilación. Este efecto, “relativamente moderado”, se ha circunscrito en buena medida a las jubilaciones anticipadas a los 62 años, mientras que ha habido un avance en las que se producen a los 63 y a los 64 años.

De acuerdo con los cálculos de la entidad, posponer la edad de jubilación en el sistema actual aumenta la pensión a recibir de manera más acusada entre los 63 y los 65 años, y de forma algo más lenta entre los 65 y los 67 años. Sin embargo, Arce ha destacado que la rentabilidad que recibe el contribuyente por su aportación al sistema se estanca a los 65 años y no sube más. Según este análisis en términos de rentabilidad, el sistema de pensiones genera un rendimiento real esperado en torno al 2,4% para un cotizante con una carrera larga y posponer la edad de jubilación por encima de los 65 años no supone un mayor retorno, señala Efe.

A su juicio, esta tasa de rentabilidad debería ponerse en perspectiva con otros indicadores como la tasa de interés real de la deuda pública española o el tipo de interés de equilibrio a largo plazo de la zona del euro, ambos históricamente bajos e incluso negativos en algunos momentos. También cree que debería compararse con la tasa de crecimiento potencial estimada para la economía española, que se sitúa entre el 1% y el 1,5% anual.

Los tres indicadores se sitúan por debajo del retorno del sistema de pensiones, lo que -según Arce- implica que “mantener el mismo grado de generosidad del sistema necesariamente conlleva allegar más recursos financieros al sistema de pensiones desde otras partes de la economía”.

Arce ha asegurado que cualquier reforma que se haga debe asegurar no solo la sostenibilidad financiera del sistema, sino también la social, ya que “de poco sirve que esté perfectamente cuadrado y que no sea aceptable para una parte importante de la sociedad”, igual que cree que tampoco serviría que la sociedad lo apruebe pero sin que salgan las cuentas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España insiste en incentivar el retraso voluntario de la jubilación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

20 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

31 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

44 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace