Categorías: Economía

El Banco de España exigirá a CaixaBank unos requisitos de capital más estrictos tras absorber Bankia

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha explicado hoy que la entidad surgida de la fusión de CaixaBank y Bankia deberá cumplir unos requisitos de capital más estrictos debido a su elevado tamaño. El supervisor considera además que todavía “existe margen” para una mayor consolidación del sector financiero.

Hernández de Cos, que ha comparecido ante la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso, ha valorado que “los procesos de consolidación en el sector, para los que todavía existe margen, pueden favorecer el fortalecimiento de las entidades y del sistema en su conjunto”. En ese sentido, ha recordado que las operaciones corporativas “son responsabilidad de los equipos gestores y los accionistas”, mientras que el papel del Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE) es “analizar la viabilidad de los proyectos de fusión que se nos presenten y, llegado el momento, vigilar su adecuada ejecución”.

“En nuestra valoración analizaremos las operaciones frente a los objetivos de política pública que tenemos asignados como supervisores, que debemos velar por la solvencia de las entidades y la estabilidad financiera”, ha añadido.

Hernández de Cos, que ha sido interpelado por varios diputados por los acuerdos de fusión en marcha, ha justificado el proceso de consolidación del sector debido a que los bancos “tienen muy baja rentabilidad, por debajo del coste de capital”. “Es evidente que las entidades tienen que hacer algo”, ha señalado antes de insistir en la necesidad de que ganen “eficiencia”. “No nos podemos permitir entidades con exceso de capacidad”.

Sobre el miedo expresado por los diputados de que la fusión de CaixaBank y Bankia dé origen a una entidad demasiado grande, el gobernador ha valorado que el tamaño de la entidad fusionada será “significativo, pero no más significativo que otras entidades del país”. Además, “tenemos una regulación que adecúa los requerimientos de solvencia y pasivos exigibles a ese tamaño”. Aunque la nueva CaixaBank no será considera entidad sistémica global, sí se le aumentarán los requerimientos de capital, del 0,25% actual al 0,50%. “La regulación se adapta a esa preocupación”, ha explicado.

Solvencia de las entidades

El gobernador ha valorado que por el momento el deterioro de la rentabilidad de los bancos debido a la crisis provocada por la pandemia de covid-19 “no se ha traducido en una reducción de la solvencia de las entidades”, gracias en buena parte, a medidas como la prohibición de repartir dividendos.

No obstante, “no debemos ser complacientes con esta situación”, ya que “el deterioro previsible de los activos va a tener, de acuerdo con nuestros análisis, un impacto significativo sobre la solvencia de las entidades”. Además, “este impacto afectará de forma diferente a unas y otras, dependiendo tanto de su punto de partida como de su distinta exposición a los sectores más afectados por esta crisis”.

En ese sentido, “el BCE ha llevado a cabo recientemente un análisis de vulnerabilidad de las entidades bancarias bajo su supervisión”. Los resultados de este ejercicio muestran que en el escenario más severo -en el que el PIB del área del euro acumula una caída hasta 2022 del 6%-, la reducción de la ratio de solvencia sería de 5,8 puntos porcentuales, lo que dejaría el CET1 medio en el 8,8% de los activos ponderados por riesgo. Además, “en este escenario un porcentaje significativo de bancos se quedarían por debajo de los requerimientos prudenciales mínimos”.

“La probabilidad de ocurrencia de este escenario es baja”, pero no desdeñable”, ha avisado el gobernador del Banco de España.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España exigirá a CaixaBank unos requisitos de capital más estrictos tras absorber Bankia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace