Pobreza

El Banco de España eleva en 900 millones los recursos disponibles del FMI para luchar contra la pobreza

El Banco de España ha elevado en 750 millones de derechos especiales de giro su aportación al fondo fiduciario del Fondo Monetario Internacional destinado a los países miembros de bajos ingresos.

Banco de Espana

El Banco de España ha elevado en 750 millones de derechos especiales de giro (903,14 millones de euros) su aportación al fondo fiduciario del Fondo Monetario Internacional (FMI) destinado a los países miembros de bajos ingresos, según ha indicado la institución con sede en Washington este miércoles en un comunicado.

De esta forma, ambos organismos han modificado el acuerdo de empréstito al que llegaron en 2017. Con este incremento, la aportación total del Banco de España en recursos crediticios al Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la pobreza (PRGT, por sus siglas en inglés) se sitúa en 1.200 millones de derechos especiales de giro (1.444,74 millones de euros).

La modificación del acuerdo entró en vigor el 1 de julio y constituye la séptima contribución de préstamo de España al fondo fiduciario. El FMI ha destacado que esta aportación «sitúa a España entre los primeros proveedores de nuevos recursos crediticios» en la actual campaña de captación de fondos como respuesta a la demanda excepcional causada por el covid-19.

El FMI, que inició la captación en abril, espera captar 12.500 millones de derechos especiales de giro (15.045,37 millones de euros) para elevar los recursos disponibles para préstamos bilaterales.

«El continuo apoyo de España al fondo PRGT al proporcionar recursos crediticios para los países miembros de bajos ingresos del FMI es un elemento fundamental para mantener las operaciones de préstamo concesional del Fondo a medio plazo», ha subrayado el ente dirigido por Kristalina Georgieva.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.